En la documentación existente en los diferentes cartularios de monasterios de los siglos XI y XII, nunca se habla de Villa Materna, sino Villa Materne o Villa Maderne, o Villamadorni, que es como se ha llamado el pueblo hasta el siglo XIX.
La torre fue pasando por las siguientes familias: Calderón, los constructores, Barba, Sarmiento, Frías, Urbina, Torquemada, de la Cerda, Cabrera, Saavedra, marqueses de Viana que aún la poseían en 1926
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
La fachada principal, orientada al sur, lleva un escudo, timbrado por corona y partido.La torre y los vanos de esta fachada fueron abiertos seguramente al transformar la torre en palacio, pero el muro izquierdo de éste conserva un hueco en la primitiva torre, una pequeña ventana con arco apuntado, hoy cegado, labrado con un gran sillar, que se apea en otros dos que formaban las jambas del vano, como ocurre en la mayor parte de los ventanales de las torres alavesas.
Titularidad:
Privado
En la documentación existente en los diferentes cartularios de monasterios de los siglos XI y XII, nunca se habla de Villa Materna, sino Villa Materne o Villa Maderne, o Villamadorni, que es como se ha llamado el pueblo hasta el siglo XIX.
La torre fue pasando por las siguientes familias: Calderón, los constructores, Barba, Sarmiento, Frías, Urbina, Torquemada, de la Cerda, Cabrera, Saavedra, marqueses de Viana que aún la poseían en 1926
PORTILLA VITORIA, Micaela J., Torres y casas fuertes en Álava, Vitoria, 1978.
Información turística:
No Visitable
Autor: J.A. Ruibal Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego Archivo / Depósito: AEAC