La torre de Villallano fue construida en el siglo XVI ó XVII sobre otra de época anterior. Se sabe que perteneció a la merindad de Aguilar, y que a mediados del siglo XVIII, según los datos recogidos en el Catastro de Ensenada, se pagaban a la marquesa de Aguilar y Villanueva 30 reales en concepto de martiniega, pedidos y yantar. Igualmente en concepto de establecimiento del suelo de 12 casas pagan 18,5 fanegas y 4 celemines, mitad de trigo y mitad de cebada, así como 5 maravedís.
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Muy transformada, ha perdido altura. La primitiva entrada se realizaba por una puerta en el primer piso que hoy está cegada. Hay una tronera de buzón y otra circular, cegadas.
Estado:
Bueno
Titularidad:
Privado
Tipo:
Monumento
Decreto:
22/04/1949
Boe:
ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español
La torre de Villallano fue construida en el siglo XVI ó XVII sobre otra de época anterior. Se sabe que perteneció a la merindad de Aguilar, y que a mediados del siglo XVIII, según los datos recogidos en el Catastro de Ensenada, se pagaban a la marquesa de Aguilar y Villanueva 30 reales en concepto de martiniega, pedidos y yantar. Igualmente en concepto de establecimiento del suelo de 12 casas pagan 18,5 fanegas y 4 celemines, mitad de trigo y mitad de cebada, así como 5 maravedís.
. Moreno García, Rafael: Castillos de Palencia. Ediciones Lancia, León, 1995, pp. 82-83
. http://www.castillosdepalencia.es/vllano/vllano.htm