Por sus inmediaciones pasaba el Camino Real de Aragón y la vía romana Benavente-Palencia-Roa, que comunicaba las tierras palentinas con el valle del Duero. En el siglo XII, fue aldea de realengo. Alfonso VII lo cedió a la Condesa Urraca Fernández. A mediados del XIV fue behetría de Ruy González de Castañeda. En abril de 1537, Carlos I le concedio el título de villa, liberando a Vertavillo de la jurisdicción de Baltanás.
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Restos de lienzos con aspilleras, muchos de ellos empotrados en viviendas posteriores. Tuvo cuatro puertas de las que se conservan dos, la de San Miguel y la del Postigo, habiendo desaparecido la de Castro y la de las Eras.
Estado:
Ruina Progresiva
Titularidad:
Público
Por sus inmediaciones pasaba el Camino Real de Aragón y la vía romana Benavente-Palencia-Roa, que comunicaba las tierras palentinas con el valle del Duero. En el siglo XII, fue aldea de realengo. Alfonso VII lo cedió a la Condesa Urraca Fernández. A mediados del XIV fue behetría de Ruy González de Castañeda. En abril de 1537, Carlos I le concedio el título de villa, liberando a Vertavillo de la jurisdicción de Baltanás.
. Moreno García, Rafael: Castillos de Palencia. Ediciones Lancia, León, 1995, pp. 80-81 . I.P.C.E.: 1968, pag. 133, nº 051
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Carretera que une Baltanás con Vertavillo
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.