Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Contrasta, Recinto amurallado de

Su situación en el corredor que forman el Valle de Arana y el de las Amezcoas fue determinante en su proceso histórico desde épocas tempranas.
La villa fue fundada por Alfonso X, quien le otorga el mismo fuero y privilegio que a Vitoria, el 12 de octubre de 1256.
Fue villa realenga hasta 1367, en que pasa a ser señorío dependiente del linaje de Ruy Fernández de Gauna, los Gaona. Hacia mediados del siglo XV, pasa a los Lazcanos, que se alían con los Añocinos en la contienda con los Gamboínos. Es atacada por éstos, que queman la casa-torre situada al norte de la villa.
A finales del siglo XVII, pasa a dominio de los Espinar-Lazcanos y Artegas. A finales del siglo XVIII, aparece como señor de Contrasta, Ullíbarri y Alda el marqués de Campovillar.
Durante la Guerra de la Independencia, como nudo de comunicaciones, sufrió diversos ataques, lo mismo sucedió, con mayor intensidad, durante la primera guerra carlista.

Datos castillo
Nombre:
Contrasta, Recinto amurallado de
Municipio:
Valle de Arana
Localidad:
Contrasta
Provincia:
Alava
Comarca:
Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa
Altitud:
826 m
Emplazamiento concreto:
Colina
Observaciones de situación:
La población primitiva se asienta sobre un promontorio en dirección Norte-Sur, con barrancos a ambos lados que le confieren una posición dominante sobre las tierras situadas a Este y Oeste.
Accesos:
Se encuentra en el Valle de Arana, entre las sierras de Urbasa y los Montes de Santiago de Lozquiz
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Recinto amurallado defendido por dos baluartes defensivos: al norte, una casa-torre y al sur, una iglesia-fortaleza (la cual se construye sobre un antiguo castillo).Se conserva casi completamente en su lado este, con las modificaciones y añadidos que se han producido en el transcurso de los años al formar parte de las casas a ella incorporadas, produciéndose la apertura de distintos vanos. El lienzo oeste, en cambio, prácticamente ha desaparecido, salvo restos en algún edificio.Respecto a los accesos, se conservan dos: una bajo la torre de la iglesia y otro en el lienzo este, ambos bajo arcos apuntados.
Datos históricos:
Su situación en el corredor que forman el Valle de Arana y el de las Amezcoas fue determinante en su proceso histórico desde épocas tempranas.
La villa fue fundada por Alfonso X, quien le otorga el mismo fuero y privilegio que a Vitoria, el 12 de octubre de 1256.
Fue villa realenga hasta 1367, en que pasa a ser señorío dependiente del linaje de Ruy Fernández de Gauna, los Gaona. Hacia mediados del siglo XV, pasa a los Lazcanos, que se alían con los Añocinos en la contienda con los Gamboínos. Es atacada por éstos, que queman la casa-torre situada al norte de la villa.
A finales del siglo XVII, pasa a dominio de los Espinar-Lazcanos y Artegas. A finales del siglo XVIII, aparece como señor de Contrasta, Ullíbarri y Alda el marqués de Campovillar.
Durante la Guerra de la Independencia, como nudo de comunicaciones, sufrió diversos ataques, lo mismo sucedió, con mayor intensidad, durante la primera guerra carlista.
Bibliografía:
PORTILLA VITORIA, Micaela J.: Torres y casas fuertes en Alava. Vitoria, 1978.
Www: arabarri.net (Sociedad Anónima de Gestión del Patrimonio Cultural Edificado en Alava)
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Se encuentra en el Valle de Arana, entre las sierras de Urbasa y los Montes de Santiago de Lozquiz
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 3Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta