Eran señores de la torre los Ospina de Ugarte, rama bastarda del tronco de Ayala. Documentada en el siglo XIV, cuando Juan Fernández de Ugarte "fizo el solar y cadahalso de Ugarte".
Mampostería
Sillería
Otras (en menores proporciones):
Sillería
Observaciones sistemas constructivo:
Sillería en los ángulos
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Torre de tres plantas y planta baja. Entrada a la torre, a la primera planta, a través de una edificación aneja.La torre conserva saeteras y ventana geminada. El interior de la misma es de entramado de madera, con un pie central como la de Mendoza, que en toda su altura sirve de soporte al maderamen y al gallur del tejado a cuatro aguas. Las edificaciones laterales no dejan ver la torre en su conjunto.
Estado:
Muy bueno
Observaciones de conservación:
Pasa desapercibida entre las edificaciones del barrio de Ugarte, pero es una de las torres mejor conservadas de la provincia.
Titularidad:
Privado
Eran señores de la torre los Ospina de Ugarte, rama bastarda del tronco de Ayala. Documentada en el siglo XIV, cuando Juan Fernández de Ugarte "fizo el solar y cadahalso de Ugarte".
PORTILLA VITORIA, Micaela J.: Torres y casas fuertes en Alava. Vitoria, 1978. AA.VV.: Inventario de Protección del Patrimonio Cultural Europeo (sección de monumentos de arquitectura militar). Madrid, 1968. SAN JOSE SEIGLAND, César: Castillos y torres-fuertes del País Vasco. Madrid, 1994.
Información turística:
No Visitable
Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego Archivo / Depósito: AEAC
Autor: J. Antonio Ruibal Archivo / Depósito: A.E.A.C.