Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Fuentes de Cesna.. Castillo de Turrush

El gran espesor del muro del primer recinto parece indicar que se trate de una estructura mlitar ibero-romana, reutilizada en época medieval.
Según los cronistas árabes en este castillo residió Abderraman I, nada más llegar a la península. Abderraman III asedia y vence por hambre a los habitantes de este castillo, después con la rebelión de Omar ben Hafsum hubo de realizar otra aceifa demoliendo la muralla y convirtiendo la iglesia en mezquita. Año 92.

Datos castillo
Nombre:
Turrush, Castillo de
Otros nombres:
Castillo de Cesna
Municipio:
Algarinejo
Localidad:
Fuentes de Cesna
Provincia:
Granada
Latitud:
393.880
Longitud:
4.116.960
Altitud:
606 m
Emplazamiento concreto:
Cerro Testigo
Observaciones de situación:
se sitúa entorno a dos kilómetros de la aldea de Fuentes de Cesna,
Accesos:
Por un camino que sale de Fuentes de Cesna.
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Cronología:
Emiral
Califal
Restos de culturas precedentes:
Ïbero-romana.
Sistema constructivo:
Tapial
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Constituido por dos recintos: el principal debió disponer de seis torres, es de planta triangular. El segundo presenta torreones al exterior, que sobresalen del muro 2,45 m.Tiene planta cuadrada con cuatro cubos en las esquinas cuadrados, con altura máxima de 5 metros. De los muros quedan en pie 10 metros en el lienzo sur, 20 en el este y restos en los otros lados.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva algunos elementos.
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Uso actual:
Ninguno
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
El gran espesor del muro del primer recinto parece indicar que se trate de una estructura mlitar ibero-romana, reutilizada en época medieval.
Según los cronistas árabes en este castillo residió Abderraman I, nada más llegar a la península. Abderraman III asedia y vence por hambre a los habitantes de este castillo, después con la rebelión de Omar ben Hafsum hubo de realizar otra aceifa demoliendo la muralla y convirtiendo la iglesia en mezquita. Año 92.
Bibliografía:
M.Martín García, Inventario de arquitectura militar de la provincia de Granada (siglos VIII al XVIII), Granada, 1999, pp.307-308.
ARJONA CASTRO, Antonio. El castillo de Turrush. Boletín de la Real Academia de Córdoba. Enero-diciembre 1979, nº 100, vol. I, pp. 257-264
Información turística:
Acceso al castillo:
Por un camino en el margen derecho del río Genil junto a las Fuentes de Cesna. Hay que cruzar el pantano en barca.
Fecha última modificación:
27/11/13