Documentado en el 1172, el lugar es del 1092. Dicho castillo perteneció a Bertan de Preixens que lo deja a su hija Elisenda. Existe otro testamento de Ramón Bernat que lo deja a su hijo Ramón de Seró y este lo deja a su hija Berenguera. En 1193 es de los Cervelló que lo deja en testamento a su nieto Gureau y lo tenía por el vizconde de Ager. En el siglo XVII era de Frances de Gilabert.
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Gran torre de planta rectangular, transformada en casa con tejado a dos aguas. Tiene dos pisos y se le han abierto ventanas.
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Recinto completo, en su mayor parte el casal Barroco
Uso actual:
Vivienda
Titularidad:
Privado
Documentado en el 1172, el lugar es del 1092. Dicho castillo perteneció a Bertan de Preixens que lo deja a su hija Elisenda. Existe otro testamento de Ramón Bernat que lo deja a su hijo Ramón de Seró y este lo deja a su hija Berenguera. En 1193 es de los Cervelló que lo deja en testamento a su nieto Gureau y lo tenía por el vizconde de Ager. En el siglo XVII era de Frances de Gilabert.
VV.AA. Catáleg de monuments i conjunto histórico-artístico de Catalunya. Barcelona, 1990, p.376 CATALÀ i ROCA, Pere (dir). Els castells catalans, VI-I. Barcelona, 1979, p. 464-467 PLADEVALL i FONT, Antoni (dir). Catalunya románica, 17, Barcelona, 1994, p. 43-44