Durante la época romana, la antigua Turgalium ibera adquirió interés estratégico. Durante la denominación árabe se convierte en centro de gran actividad militar, convirtiéndose en el siglo X en una plaza fuerte musulmana. Su emplazamiento en el camino de Mérida a Toledo acentuó su iimportancia estratégica. Se convirtió en una plaza clave durante el califato, para el control del terriotorio. En 1196 la plaza es tomada por los cristianos y se entrega a las Ordenes Militares de Santiago y San Julián del Pereiro. Posteriormente pasa de nuevo a manos musulmanas, hasta su conquista definitiva en 1232. Fernando III la convierte en 1234 en villa de realengo, estableciéndose en ella un importante núcleo de nobles.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Lienzos, diecisiete torres (alguna albarrana), almenas, siete puertas de las que restan cuatro. Nace del castillo
Estado:
Regular
Titularidad:
Público
Tipo:
Monumento Hª
Decreto:
5/9/1962
Durante la época romana, la antigua Turgalium ibera adquirió interés estratégico. Durante la denominación árabe se convierte en centro de gran actividad militar, convirtiéndose en el siglo X en una plaza fuerte musulmana. Su emplazamiento en el camino de Mérida a Toledo acentuó su iimportancia estratégica. Se convirtió en una plaza clave durante el califato, para el control del terriotorio. En 1196 la plaza es tomada por los cristianos y se entrega a las Ordenes Militares de Santiago y San Julián del Pereiro. Posteriormente pasa de nuevo a manos musulmanas, hasta su conquista definitiva en 1232. Fernando III la convierte en 1234 en villa de realengo, estableciéndose en ella un importante núcleo de nobles.
. Castillos de España. T.III, Everest, 1997, pp. 1612-1616 . Hurtado, Publio: Castillos, Torres y Casas fuertes de la provincia de Cáceres.- Mérida: Editora Regional de Extremadura, 1989, pp. 91-97 . Mogollón Cano-Cortes, Pilar: Castillos de Cáceres. Ediciones Lancia, León, 1992, pp. 82-86 . I.P.C.E: 1968, pag. 56, nº 061
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
En la villa alta
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Arturo Molina Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Jorge Jiménez Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.