Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

TREVEJO. Castillo

Trevejo pasó intermintentemente a las posesiones de los musulmanes y de los cristianos a mediados del XII, hasta que quedó definitivamente incorporado. Fue donado por Fernando II a los hospitalarios en 1184 quienes lo mantuvieron hasta el siglo XVIII, convirtiendose en cabeza de Encomienda. Juan Piñeiro lo reformó en el XV

Datos castillo
Nombre:
Trevejo, Castillo de
Municipio:
Villamiel
Localidad:
Trevejo
Provincia:
Cáceres
Latitud:
40.172358
Longitud:
-6.780963
Emplazamiento concreto:
Peña
Accesos:
Desde la población de Villamiel, a 3 kms. A la llegada al núcleo de Trevejo hay una zona de aparcamiento donde dejar el coche. Al castillo se llega a pie atravesando el pueblo y pasando al lado de la ermita y las tumbas antropomorfas que están en sus alrededores.
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Palaciego
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Cronología:
SigloXV
Restos de culturas precedentes:
fue construido sobre una vieja fortaleza musulmana anterior al siglo XII
Sistema constructivo:
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Gran torre del homenaje, con numerosas cámaras, chimeneas y foso. Tres recintos: el antemuro, el interior y el cuerpo principal de la fortaleza.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
Monumento
Decreto:
22/04/1949 Ley 16/1985
Nivel protección:
Genérico
Datos históricos:
Trevejo pasó intermintentemente a las posesiones de los musulmanes y de los cristianos a mediados del XII, hasta que quedó definitivamente incorporado. Fue donado por Fernando II a los hospitalarios en 1184 quienes lo mantuvieron hasta el siglo XVIII, convirtiendose en cabeza de Encomienda. Juan Piñeiro lo reformó en el XV
Bibliografía:
. Castillos de España. T.III, Everest, 1997, pp. 1611-1612
. Dotor, Angel: Castillos y Monasterios de la provincia de Cáceres.- En: Revista Geográfica Española, nº 38, [s.a], pp.155-156
. Hurtado, Publio: Castillos, Torres y Casas fuertes de la provincia de Cáceres.- Mérida: Editora Regional de Extremadura, 1989, pag. 90
. Mogollón Cano-Cortes, Pilar: Castillos de Cáceres. Ediciones Lancia, León, 1992, pp. 79-81
. Velo y Nieto, Gervasio: Castillo de Trevejo (Villamiel, Cáceres).- Madrid: [s.n], 1917
. I.P.C.E: 1968, pag. 56, nº 075
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Desde la población de Villamiel, a 3 kms. A la llegada al núcleo de Trevejo hay una zona de aparcamiento donde dejar el coche. Al castillo se llega a pie atravesando el pueblo y pasando al lado de la ermita y las tumbas antropomorfas que están en sus alrededores.
Fecha última modificación:
13/04/2015
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Antonio Soler
Archivo / Depósito: Wikimedia
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Castle_of_Trevejo#/media/File:Castillo_de_Trevejo,_Villamiel_(3).jpg
Imagen 2Autor: Marian Lázaro Martin
Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2016)
Imagen 3Autor: Paco Lorca
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 4Autor: José Luis Cantero Sánchez
Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2015)
Imagen 5Autor: Juan José García Martín
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 6Autor: Correia PM
Archivo / Depósito: Wikimedia
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Castle_of_Trevejo#/media/File:Castelo_Trevejo.JPG

Km.de tu ruta