Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Torrecilla del Rebollar, Castillo de

El castillo, que pudo haber sido construido en el siglo XII, perteneció desde mediados del siglo XII, en tiempos de Ramón Berenguer IV, a la línea de fortificaciones aragonesas de frontera con los territorios musulmanes de Al-Ándalus. La fortaleza fue perdiendo importancia con el avance de Aragón en la Reconquista.
En 1356, ante el estallido de la guerra de los Pedros (1356-1369) que enfrentó a Aragón y Castilla, el rey Pedro IV de Aragón manda reconstruir el castillo para prevenir posibles ataques de los castellanos, aunque éstos no llegarín a asediar el lugar. El castillo fue abandonado tras este conflicto.Se encuentra en estado de ruina progresiva.

Datos castillo
Nombre:
Torrecilla del Rebollar, Castillo de
Otros nombres:
El Muro
Municipio:
Torrecilla del Rebollar
Localidad:
Torrecilla del Rebollar
Provincia:
Teruel
Comarca:
Comarca de Jiloca
Emplazamiento concreto:
Borde de meseta sobre valle
Observaciones de situación:
Se alza sobre una pequeña loma, anexo al conjunto del caserío.
Accesos:
En las inmediaciones de la villa
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Observaciones de tipología:
Castillo-refugio
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cicular
Elementos arquitectónicos:
Se componen de un muro de mampostería, con planta redondeada y de unos 30 metros de diámetro, pero muy rebajado en altura. En algunas partes de este muro parece ser que se alzaban algunos torreones, de los que poco se conserva.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Uso actual:
Sin uso
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
genérico
Decreto:
22/04/1949 y la Ley 16/1985
Nivel protección:
Nivel protección BIC:
Conjunto de Interés Cultural
Datos históricos:
El castillo, que pudo haber sido construido en el siglo XII, perteneció desde mediados del siglo XII, en tiempos de Ramón Berenguer IV, a la línea de fortificaciones aragonesas de frontera con los territorios musulmanes de Al-Ándalus. La fortaleza fue perdiendo importancia con el avance de Aragón en la Reconquista. En 1356, ante el estallido de la guerra de los Pedros (1356-1369) que enfrentó a Aragón y Castilla, el rey Pedro IV de Aragón manda reconstruir el castillo para prevenir posibles ataques de los castellanos, aunque éstos no llegarín a asediar el lugar. El castillo fue abandonado tras este conflicto.Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Bibliografía:
. Castillos de España, T. I, León, 1997 p. 462
. Guitart Aparicio, Cristobal: Castillos de Aragón. Zaragoza, Librería General, 1986, vol. II pag. 125
.I.P.C.E., 1968, pag. 154, nº 084
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
En las inmediaciones de la villa
Fecha última modificación:
29/03/2017
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Alberto Sebastián Sánchez
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Alberto Sebastián Sánchez
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 3Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 4Autor: Alberto Sebastián Sánchez
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 5Autor: Foto histórica enviada por Alberto Sebastián Sánchez
Archivo / Depósito: Fotografía del archivo de la Comarca del Jiloca
Km.

Km.de tu ruta