Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

PLASENCIA. Casa de las Dos Torres

Según la placa de información turística colocada frente al edificio: El aspecto actual se debe a las obras de renovación realizadas en la primera mitad del siglo XX en un estilo neohistórico - modernista. Originariamente se trataba de dos edificios unidos en uno a través de su estructura horizontal, con dos torres cuadradas en sus extremos. El edificio de la derecha, cuya torre fue demolida en 1913, sería el más antiguo y perteneció a la familia Monroy desde el siglo XIII al XV cuando la ciudad fue cedida por el Rey Juan II a los Zúñiga y la casa vendida a los Carvajales. A partir de estos momentos será solar de los Carvajales, verdaderos detentadores del poder municipal, que la acondicionarán a los nuevos valores de estética de la oligarquía urbana, realizando mejoras como la solana renacentista del lado meridional con capiteles historiados de singular iconografía. Entre sus paredes vivieron o se hospedaron personajes como María de Monroy (la Brava), el rey Fernando el Católico, San Pedro de Alcántara y el que fuera cardenal Bernardino de Carvajal.

Datos castillo
Nombre:
Casa de las Dos Torres
Otros nombres:
Palacio de Monroy
Municipio:
Plasencia
Provincia:
Cáceres
Emplazamiento concreto:
Llano
Observaciones de situación:
edificio urbano
Tipología:
Tipología:
Torre
Observaciones de tipología:
Torres medievales urbanas transformadas en palacio
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Cronología:
SigloXIV
Restos de culturas precedentes:
Torre primitiva s. XIII (demolida en 1913)
Sistema constructivo:
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Dos torres rectangulares urbanas nobiliarias de las habituales en Cáceres o Plasencia que fueron unidas por un cuerpo palaciego.
Estado de conservación:
Estado:
Transformado
Valoración:
Reconstrucción Completa
Datos históricos:

Según la placa de información turística colocada frente al edificio: El aspecto actual se debe a las obras de renovación realizadas en la primera mitad del siglo XX en un estilo neohistórico - modernista. Originariamente se trataba de dos edificios unidos en uno a través de su estructura horizontal, con dos torres cuadradas en sus extremos. El edificio de la derecha, cuya torre fue demolida en 1913, sería el más antiguo y perteneció a la familia Monroy desde el siglo XIII al XV cuando la ciudad fue cedida por el Rey Juan II a los Zúñiga y la casa vendida a los Carvajales. A partir de estos momentos será solar de los Carvajales, verdaderos detentadores del poder municipal, que la acondicionarán a los nuevos valores de estética de la oligarquía urbana, realizando mejoras como la solana renacentista del lado meridional con capiteles historiados de singular iconografía. Entre sus paredes vivieron o se hospedaron personajes como María de Monroy (la Brava), el rey Fernando el Católico, San Pedro de Alcántara y el que fuera cardenal Bernardino de Carvajal.

Información turística:
Información turística:
No Visitable
Fecha última modificación:
mayo 2017
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta