La primera mención histórica de esta torre se encuentra en los Llibres d’Entreveniments y fecha de 1767. No se tienen otras noticias literarias sobre esta torre, que probablemente fuese construida a finales del siglo XVI o ya en el siglo XVII.
Mampostería
Observaciones sistemas constructivo:
Técnica en espina de pez (opus spicatum) las hiladas del cual están alternadas por líneas horizontales de pequeña piedra plana
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cicular
Elementos arquitectónicos:
La torre está compuesta por un cuerpo perfectamente cilíndrico y, en la base, un zócalo cónico de relativa altura. Conserva completas las dos plantas y el parapeto, este ultimo un poco rebajado.
Como la inmensa mayoría de las ibicencas, tiene una sola puerta de acceso, en la planta baja, que mira hacia el N-NE. Esta puerta cubierta con un arco rebajado conlleva cuatro escalones y llega a un pasadizo que atraviesa el grueso muro y se inclina hacia la izquierda y con un perfil un poco curvado. En frente había un murete que aumentaba la protección complicando el paso de los eventuales atacantes, actualmente eliminado de manera parcial.
Dicho pasadizo conduce a la estancia baja, que es lisa y cilíndrica y cubierta por una bóveda de mampostería apuntada, hecha por el sistema de acercamiento de hiladas.
Una trampilla, situada típicamente a la izquierda del pasadizo de acceso, perforada en la bóveda conduce a la planta alta. Esta parece ser lisa y con un diámetro un poco superior al de la planta baja al ser en este sector el muro perimetral un poco mas delgado. Está cubierta con una bóveda idéntica a la descrita anteriormente donde, otra trampilla permite el acceso vertical a la plataforma superior, que está rodeada por un paramento de poca altura.
La torre esta construida con muros de unos 1,80 m en planta baja, decreciendo el grueso en altura por el interior, con doble paramento de mampostería rellenados en su interior.
Estado:
Bueno
Titularidad:
Privado
Nivel protección BIC:
Monumento
Fecha BIC:
2009-10-28 00:00:00
Observaciones legales:
BOE núm. 271, de 10 de noviembre de 2009, páginas 94711 a 94714 (4 págs.) referencia. BOE-A-2009-17961
La primera mención histórica de esta torre se encuentra en los Llibres d’Entreveniments y fecha de 1767. No se tienen otras noticias literarias sobre esta torre, que probablemente fuese construida a finales del siglo XVI o ya en el siglo XVII.
SERRA RODRIGUEZ, Joan Josep, Fortificacions rurals a l'illa d'Eivissa: les torres de refugi predials. Eivissa, Mediterrània-Eivissa, 2000<BR/>. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2009-17961
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Se llega por diversos caminos que enlazan con la carretera que une la de Sant Joan y la de Sant Carles, de la cual queda al sur, a 1.100 m. en línea recta.
3/12/2015
Autor: Francisco Tur de Montis Archivo / Depósito: A.E.A.C.