Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

BADAJOZ. Atalaya de los Frailes

Durante la dominación musulmana de Badajoz, la antigua Batalyaws fue dotada de numerosas construcciones destinadas a la vigilancia y protección de la urbe. Además de reforzarse los sistemas defensivos de la alcazaba y el amurallamiento de la propia ciudad, se elevaron varias torres vigías desde las que controlar los accesos a la misma. Se desconoce el número exacto de estas atalayas que circundaron la ciudad, teniéndose noticias de al menos ocho de ellas. Actualmente sobreviven los restos de cuatro, conocidas como de los Rostros, Torrequebrada, de Camino de Yelves y esta. Su construcción se llevó a cabo posiblemente a finales del siglo XII, durante el reinado del califa almohade Abu Yaqub Yusuf, o bien algunos años o décadas después de la caída del mismo.

Datos castillo
Nombre:
Atalaya de Los Frailes
Otros nombres:
Atalaya de los Monjes, Atalaya de Tres Arroyos
Municipio:
Badajoz
Provincia:
Badajoz
Emplazamiento concreto:
Colina
Observaciones de situación:
Está ubicada junto a este parque municipal cercano a la ciudad junto a la carretera que une Badajoz con Villalba de los Barros, más conocida como la carretera de Corte de Peleas (BA-022), a la altura del kilómetro 6 de esta vía.
Tipología:
Tipología:
Torre
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Cronología:
Almohade
Sistema constructivo:
Tapial
Mampostería
Ladrillo
Observaciones sistemas constructivo:
La fábrica de la torre repite las mismas directrices que las del resto de atalayas, creadas con tapial de barro y guijarros, enlucido con cal y arena y reforzada con ladrillo en las esquinas. Una banda de mampostería de guijarros más gruesa que el propio tapial de los muros circunda la base del torreón.
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Planta cuadrada y unos 10 metros de altura. Se accedía a su interior a través de una puerta abierta en el flanco occidental y elevada a cierta altura del suelo. Una escalera de madera o cuerda permitiría la subida al torreón, retirándose la misma en caso de llegada del enemigo. Posiblemente, y como en el caso de la cercana Torre de los Rostros, contó con bóveda en su interior, hoy vacío, y terraza/mirador defendido por almenaje en la parte más superior del inmueble, actualmente desaparecidos. Ubicada al sur de la Atalaya de los Rostros y al este de la Atalaya de Torrequebrada, pudo mantener relación visual fundamentalmente con esta última, vigilando el flanco suroriental de la ciudad.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:

Durante la dominación musulmana de Badajoz, la antigua Batalyaws fue dotada de numerosas construcciones destinadas a la vigilancia y protección de la urbe. Además de reforzarse los sistemas defensivos de la alcazaba y el amurallamiento de la propia ciudad, se elevaron varias torres vigías desde las que controlar los accesos a la misma. Se desconoce el número exacto de estas atalayas que circundaron la ciudad, teniéndose noticias de al menos ocho de ellas. Actualmente sobreviven los restos de cuatro, conocidas como de los Rostros, Torrequebrada, de Camino de Yelves y esta. Su construcción se llevó a cabo posiblemente a finales del siglo XII, durante el reinado del califa almohade Abu Yaqub Yusuf, o bien algunos años o décadas después de la caída del mismo.

Bibliografía:

http://listarojapatrimonio.org/ficha/atalaya-de-los-frailes/.<BR/>. http://caminosdecultura.blogspot.com.es/2014/03/colaboraciones-de-extremadura-caminos_21.html

Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Samuel Rodríguez Carrero
Archivo / Depósito: Blog, Extremadura: Caminos de Cultura
Observaciones: http://caminosdecultura.blogspot.com/2014/03/colaboraciones-de-extremadura-caminos_21.html
Km.

Km.de tu ruta