Torre moderna del sistema de defensa del litoral frente a ataques piratas. En la urbanización Las Dunas, englobada en una vivienda, irreconocible. De origen islámico, se reformó y artilló en el S. XVI, era troncocónica, para la defensa costera. Tuvo 14,60 m de alto y base de 8’40 por 7’35 con entrada a 6’25 metros de altura. En mampostería y ladrillo. Tuvo ladoneras en los frentes N. y S. Su nombre proviene de ser el lugar de acampada de los peones del Rey de Aragón, Fernando el Católico. Tras la conquista, en 1525, sus vigias fueron capturados por un barco pirata morisco.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Circular
Elementos arquitectónicos:
Restos
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Torre moderna del sistema de defensa del litoral frente a ataques piratas. En la urbanización Las Dunas, englobada en una vivienda, irreconocible. De origen islámico, se reformó y artilló en el S. XVI, era troncocónica, para la defensa costera. Tuvo 14,60 m de alto y base de 8’40 por 7’35 con entrada a 6’25 metros de altura. En mampostería y ladrillo. Tuvo ladoneras en los frentes N. y S. Su nombre proviene de ser el lugar de acampada de los peones del Rey de Aragón, Fernando el Católico. Tras la conquista, en 1525, sus vigias fueron capturados por un barco pirata morisco.
Fresnadillo García, R.: "Cast. de Málaga" en "Cast. de España". Tomo 3, Ed. Everest. 1997 TEMBOURY ALVAREZ, J.: TORRES ALMENARAS (COSTA OCCIDENTAL). Edita Instituto de Cultura de la Diputación de Málaga. 1975.