Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Torre Major

Siendo Virrey D. Luis Vich y Manrique se levantaron planos para dotar de una fortaleza al puerto de Alcudia, pero no es hasta 1596 que Leonardo Capdebou, notario, no consigue del S.M. Felipe II un privilegio firmado en el Escorial el 14 de agosto de 1598 en el que disponía que Alcudia fuese protegida.
Después de visitar el lugar en 1598 y 1599 se eligió emplazamiento y se nombró administrador y pagador al "honor" Pedro Llampayas. A últimos de diciembre se bendijo la primera piedra y se festejó

Datos castillo
Nombre:
Torre Major
Municipio:
Alcudia
Localidad:
Alcudia
Provincia:
Islas Baleares
Altitud:
18 m
Emplazamiento concreto:
Puerto
Accesos:
Se puede llegar en coche hasta su base.Hay que solicitr el correspondiente permiso en la Comandancia de Marina para poder visitarla.
Tipología:
Tipología:
Torre
Observaciones de tipología:
El estado actual de solidez es bueno pero su distrubución interior, así como la planta de cubierta están muy alteradas.La batería avanzada que se encontraba en su base, hacia el mar, ha desaparecido.
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Elementos arquitectónicos:
La torre está muy alterada en su distribución interior, porque al situar una estructura que servía para portar unos discos de aviso para submarinos, se macizó más de la mitad de su volúmen.Y el resto ha sido modificado a tenor de las necesidades de la guarnición que lo ocupa. Por tanto para poder dar una descripción clara de dependencias, así como materiales utilizados, deberían practicarse obras de demolición en la misma.La descripción que de la torre que hace el Archiduque Luis Salvador, es: "Tiene 12 var
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Siendo Virrey D. Luis Vich y Manrique se levantaron planos para dotar de una fortaleza al puerto de Alcudia, pero no es hasta 1596 que Leonardo Capdebou, notario, no consigue del S.M. Felipe II un privilegio firmado en el Escorial el 14 de agosto de 1598 en el que disponía que Alcudia fuese protegida.
Después de visitar el lugar en 1598 y 1599 se eligió emplazamiento y se nombró administrador y pagador al "honor" Pedro Llampayas. A últimos de diciembre se bendijo la primera piedra y se festejó
Bibliografía:
GONZALEZ DE CHAVES ALEMANY, Juan. Fortificaciones costeras de Mallorca. Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares. Baleares, 1986.
Información turística:
Acceso al castillo:
Se puede llegar en coche hasta su base.Hay que solicitr el correspondiente permiso en la Comandancia de Marina para poder visitarla.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta