Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Torre de Salcedo de la Quadra

Fundada por Iñigo Ordoñez de La Quadra. En 1455 falleció en la torre Juan de Salcedo. A fines del XIX se duplica la altura de la muralla. Sufrió un incendio en 1981.

Aunque un tal Íñigo Ordóñez de La Quadra fue el fundador del solar, la primera mención de la torre es de 1454, cuando pertenecía a Juan de Salcedo de La Quadra, con lo que estamos ante uno de los edificios militares mas antiguos de Vizcaya. En el siglo XIX se alzó la altura de su muralla, para ser usado su patio de armas como vivienda, reservando la torre para granero y pajar, gracias a lo cual ha llegado a nosotros casi sin reformas. Desgraciadamente, el 4 de julio de 1981 sufrió un incendio, lo que le afectó gravemente, sobre todo a su interior, hoy derrumbado. Desde entonces se encuentra abandonada

Datos castillo
Nombre:
Torre de Salcedo de la Quadra
Otros nombres:
Jaun de Salcedo
Municipio:
Güeñes
Provincia:
Vizcaya
Finca:
La Jara
Paraje:
Barrio Chara
Emplazamiento concreto:
Monte
Observaciones de situación:
Ob SituaciónEn ladera, junto a un riachuelo
Accesos:
Cartografía IGNPlanos Topográficos del Instituto Geográfico del Ejército EspañolAccesosDesde el núcleo central de Güeñes, tomamos la carretera BI-3671, que se dirije a Gordejuela, y subimos al monte La Jara, en cuya cúspide se encuentra la torre
Tipología:
Tipología:
Torre
Observaciones de tipología:
Torre bajomedieval, Torre rural
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Planta de 9,30 por 11 t 18 metros de altura. Primera planta de acceso adintelado. Antemuro en el patín con ingreso apuntado. Segunda planta con ventanas conopiales con el escudo de los Salcedo y Zamudio y varias saeteras cegadas. La tercera planta hermética con alguna saetera. El cuarto piso residencial. Tejado a cuatro aguas. Uralla con aspillerasElementos ArquitectónicosJunto a la torre de Terreros, es la torre militar mas característica de Vizcaya. Se compone de la torre propiamente dicha, de 20 metros de altura. Posee muy escasos vanos, salvo en el tercer piso, que por ser el mas alto, se permite abrirse a través de una ventana apuntada en cada fachada. En las demás, y repartidas por todas las plantas, posee numerosas saeteras. Además, conserva una gárgola junto al tejado, lo que quiere decir que originalmente se remataría en una terraza, muy posiblemente almenada. Rodea a la torre una muralla, almenada en tiempos y con multitud de saeteras a diferentes alturas. Adosado a esta muralla tiene un cubillo. Dos son los accesos que se abren en la muralla, aunque ésta está desenfilada tanto por un breve muro -con acceso propio- que une la muralla con la torre, como por un complicado patín, que mediante varios tramos de escaleras y pasillos, dá acceso tanto a la torre por su planta primera, como al patio de armas. Además, un riachuelo, afluente del Cadagua, que pasa junto a una de sus fachadas, le servía de foso natural
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Uso actual:
Sin uso
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Protección del patrimonio:
Tipo:
Categoría: Monumento
Decreto:
10 de mayo de 2001
Observaciones legales:
Bien de Interés Cultural (en trámite)Ley 7/1990 del 3 de julioBoletín Oficial de Bizkaia nº 104, del 31 de mayo de 2001
Datos históricos:
Fundada por Iñigo Ordoñez de La Quadra. En 1455 falleció en la torre Juan de Salcedo. A fines del XIX se duplica la altura de la muralla. Sufrió un incendio en 1981.

Aunque un tal Íñigo Ordóñez de La Quadra fue el fundador del solar, la primera mención de la torre es de 1454, cuando pertenecía a Juan de Salcedo de La Quadra, con lo que estamos ante uno de los edificios militares mas antiguos de Vizcaya. En el siglo XIX se alzó la altura de su muralla, para ser usado su patio de armas como vivienda, reservando la torre para granero y pajar, gracias a lo cual ha llegado a nosotros casi sin reformas. Desgraciadamente, el 4 de julio de 1981 sufrió un incendio, lo que le afectó gravemente, sobre todo a su interior, hoy derrumbado. Desde entonces se encuentra abandonada
Bibliografía:
. González Gato, Jesús Aitor: Guía de las torres de Vizcaya. Bilbao, Artes Gráficas Elkar, 1995, pag. 52
. San José Seigland, Cesar: Castillos y Torres-Fuertes del Pais Vasco.León, Ediciones Lancia, pp. 79-81
Juan Manuel González Cembellín: Torres de las Encartaciones. Tomo II, pp. 585 a 593
Información turística:
Acceso al castillo:
Cartografía IGNPlanos Topográficos del Instituto Geográfico del Ejército EspañolAccesosDesde el núcleo central de Güeñes, tomamos la carretera BI-3671, que se dirije a Gordejuela, y subimos al monte La Jara, en cuya cúspide se encuentra la torre
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Aitor González Gato
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: Aitor González Gato
Archivo / Depósito: A.E.A.C.