No hay datos anteriores a 1394, cuando aparece en un contrato de Suero Arias. En el s. XV pertenecía alos Arias Taboada y Ulloa. Felipe IV creó el Marquesado de San Miguel de Penas, en 1603 era de los Condes de Taboada. Es tradición que se construyó con la piedra traida del castillo de Sirgal. El pazo parece posterior a la torre.
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Torre rectangular (10,6 x 8,3 m.) con tres pisos y sótano con un pazo al lado con el que se comunica .La torre tiene ventanas geminadas y una letrina. Escudos de los Ribadeneira y los Taboada. Ha perdido la merlatura por un tejado a 4 aguas. El pazo debe ser posterior. También se comunica con la iglesia románica por un pasillo de madera.
Uso actual:
Vivienda
Titularidad:
Privado
No hay datos anteriores a 1394, cuando aparece en un contrato de Suero Arias. En el s. XV pertenecía alos Arias Taboada y Ulloa. Felipe IV creó el Marquesado de San Miguel de Penas, en 1603 era de los Condes de Taboada. Es tradición que se construyó con la piedra traida del castillo de Sirgal. El pazo parece posterior a la torre.
I.P.C.E., p. 113, Varela Campos, Mª Paz. Castillos y fortalezas de Galicia. Vigo, 1999. p.78 Vázquez Seijas, M. Fortalezas de Lugo y su provincia. t I. Lugo, 1959. p 129
Acceso al castillo:
Carretera de Monterroso a Guntín, a unos 2 km de Monterroso, al W, aunos 500 m de la carretera, en Penas
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.