Recordamos paralelos en Bielsa y casa Puché de Sin.
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Casa estructurada en base a un cuerpo rectangular flanqueado por torre circular que alberga la escalera que enlaza las diversas plantas. El espacio doméstico amontona cuatro plantas y una falsa. Es construcción de piedra, cerrando losa a dos aguas. Realizado en mampostería salvo algunas ventanas y puertas. Aunque los añadidos adheridos a la fachada ocultan el tramo bajo, la puerta principal parece haberse instalado en altura. La torre comunica verticalmente los pisos del inmueble, con diámetro interno de unos 2,10 m, peldaños de 85-92 cm de longitud y 68-71 cm de espesor de muros. Las aspilleras que perforan la torre son variadas, las hay con cabecero plano, más abundantes con dintel escalonado, con derrame lateral interior todas y una muy curiosa en la planta segunda, derramando doblemente a partir de pieza monolítica diafragma. Encontramos tres aspilleras en la planta baja, dos en la planta primera, donde el espesor del muro embebe aseo colgado, dos en la segunda, tres en la tercera planta, y una aspillera antes de la falsa, bajo la cubierta semiesférica. La embocadura de todas es rectangular, emergiendo con ranura vertical o con orificio circular centrado. Externamente la torre superpone dos cuerpos cilindricos de diferente diámetro separados por listel.