Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

TOBARRA. Castillo

Tobarra se entregó por pacto y siguio mucho tiempo habitada por musulmanes. Pasó a Alcaraza y después a Pedro Enriquez. Arrasada en 1324 por los granadinos, quedó despoblada. Sancho Ximenes la repobló. Sus herederos la venderán a Don Juan Manuel, pasando al señorio de Villena.

Datos castillo
Nombre:
Tobarra, Castillo de
Otros nombres:
Ojos del Diablo
Municipio:
Tobarra
Localidad:
Tobarra
Provincia:
Albacete
Emplazamiento concreto:
Cerro Testigo
Accesos:
En lo alto de la población
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Islámicos
Sistema constructivo:
Mampostería
Otras (en menores proporciones):
Tabiya
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Planta topográfica. Restos importantes del último recinto de la muralla y torres del castillo. Destaca la Torre del Homenaje, las torres de la entrada y los aljibes.
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Uso actual:
Parque y Santuario
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Tobarra se entregó por pacto y siguio mucho tiempo habitada por musulmanes. Pasó a Alcaraza y después a Pedro Enriquez. Arrasada en 1324 por los granadinos, quedó despoblada. Sancho Ximenes la repobló. Sus herederos la venderán a Don Juan Manuel, pasando al señorio de Villena.
Bibliografía:
. Beltrán, Bartolomé: Guía de los Castillos, Torres y Atalayas de la Provincia de Albacete, Diputación de albacete, 1985, pag. 12
. Castillos de España, T. II, León, Everest, 1997 pp. 680
. Ruibal, Amador: Castillos de Albacete, Ediciones Lancia, León, 1994, pp. 77-80
. I.P.C.E: 1968, pag. 27, nº 033
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
En lo alto de la población
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: José Rafael Navarro
Observaciones: Con autorización: Fotografías del blog "La Esquina del Tuerto". http://laesquinadeltuerto.blogspot.com/2009/09/el-castellar-o-atalaya-de-sierra-y-el.html
Imagen 2Autor: José Rafael Navarro
Observaciones: Con autorización. Imágenes del blog "La Esquina del Tuerto". http://laesquinadeltuerto.blogspot.com/2009/09/el-castellar-o-atalaya-de-sierra-y-el.html
Imagen 3Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.