Fue villa de Behetría hasta que se entregó libremente en vasallaje a la Orden de San Juan a principios del XIII. Existe la tradición de que anteriormente perteneció a la Orden del Temple. Por ser una villa fuertemente amurallada, la ciudad fue elegida para residencia del ejército imperial que se creó en 1520 con motivo de la guerra de las Comunidades
Tapial
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
De la muralla que rodeo la villa solo queda una puerta (la del Caño), y restos de la de San Miguel, habiendo desaparecido otra. Del resto del recinto quedan trechos en los que, casi siempre, ha desaparecido el revestimiento de sillería.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Intervenciones:
1993 / Junta de Castilla-León
Titularidad:
Público
Fue villa de Behetría hasta que se entregó libremente en vasallaje a la Orden de San Juan a principios del XIII. Existe la tradición de que anteriormente perteneció a la Orden del Temple. Por ser una villa fuertemente amurallada, la ciudad fue elegida para residencia del ejército imperial que se creó en 1520 con motivo de la guerra de las Comunidades
. Moreno García, Rafael: Castillos de Palencia. Ediciones Lancia, León, 1995, pp. 69-71 . I.P.C.E.: 1968, pag. 133, nº 045
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
N-611 hasta Fromista. De allí por la P-430
Restauración / Junta de Castilla-León
Autor: Matías Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.