La construcción de esta fortaleza responde al control de un importante nudo de comunicaciones que enlaza parte de las costas murcianas, el Campo de Cartagena, y algunos caminos que venían de Orihuela y Alicante hasta la ciudad portuaria. Además ejerce un control directo sobre una parte importante de la Huerta del Segura, en concreto sobre los regadíos de la acequia de Zeneta. Sus orígenes se podrían situar en época islámica, según Manzano Martínez en un periodo comprendido entre la segunda mitad del XI y la primera mitad del XII.
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Restos de cimentación de la muralla y torre
Estado:
Vestigios
Nivel protección BIC:
Monumento
Fecha BIC:
1985-06-25 00:00:00
La construcción de esta fortaleza responde al control de un importante nudo de comunicaciones que enlaza parte de las costas murcianas, el Campo de Cartagena, y algunos caminos que venían de Orihuela y Alicante hasta la ciudad portuaria. Además ejerce un control directo sobre una parte importante de la Huerta del Segura, en concreto sobre los regadíos de la acequia de Zeneta. Sus orígenes se podrían situar en época islámica, según Manzano Martínez en un periodo comprendido entre la segunda mitad del XI y la primera mitad del XII.
S. ALONSO NAVARRO, Libro de los castillos y fortalezas de la Región de Murcia, Murcia, 1990, p. 247.
Autor: José Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: José Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.