Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

SOS DEL REY CATÓLICO. Muralla

Sos fue uno de los lugares fortificado más importantes en la extremadura de los Arva durante los siglos X y XI. Existía ya en tiempos de Sancho Garcés I de Pamplona en el 905. Ramiro I la incorpora al reino de Aragón en el 1044. El castillo fue levantado por Ramiro II. Se conocen hasta 20 nombres de sus tenentes. Las murallas de la ciudad son del último cuarto del XIII cuando estalló la guerra entre Aragón y Navarra. La villa fue cuna de Fenando el Católico. El último hecho de armas registrado en Sos fue el asedio de Espoz y Mina en 1813

Datos castillo
Nombre:
Sos del Rey Católico, Murallas de
Municipio:
Sos del Rey Católico
Localidad:
Sos del Rey Católico
Provincia:
Zaragoza
Paraje:
Peña Feliciana
Comarca:
Cinco Villas
Emplazamiento concreto:
Peña
Accesos:
En el cascco urbano
Tipología:
Tipología:
Población Amurallada con Castillo
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Sillarejo
Elementos estructurales:
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Recinto murado pequeño con un cubo cilíndrico en uno de sus lados. En el centro del recinto la torre del homenaje de planta cuadrada. Al pie del castillo se edificó la iglesia románica.Murallas de la villa con varias puertas: Jaca, Nador, Zaragoza (flanqueada por dos torres), Mudo, Uncastillo, Bueno y una torre-puerta en la zona alta denominada "Fuente Alta o de la Reina".
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Uso actual:
Turístico
Intervenciones:
Ministerio de Cultura
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Sos fue uno de los lugares fortificado más importantes en la extremadura de los Arva durante los siglos X y XI. Existía ya en tiempos de Sancho Garcés I de Pamplona en el 905. Ramiro I la incorpora al reino de Aragón en el 1044. El castillo fue levantado por Ramiro II. Se conocen hasta 20 nombres de sus tenentes. Las murallas de la ciudad son del último cuarto del XIII cuando estalló la guerra entre Aragón y Navarra. La villa fue cuna de Fenando el Católico. El último hecho de armas registrado en Sos fue el asedio de Espoz y Mina en 1813
Bibliografía:
. Castillos de España, T. I, León, Everest, 1997 pp. 502-503
. Guitart Aparicio, Cristobal: Castillos de Aragón. Zaragoza, Librería General, 1986, vol.I, pp. 138-141
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
En el cascco urbano
Investigaciones realizadas:
Restauración / Ministerio de Cultura
Datos de las imágenes:
Imagen 1Archivo / Depósito: Ayuntamiento de Sos del Rey Católico
Observaciones: http://www.sosdelreycatolico.com/contenido/portales-muralla
Imagen 2Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 3Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 4Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 5Autor: Felipe Cuenca Díaz
Archivo / Depósito: Flickr
Observaciones: https://www.flickr.com/photos/27521955@N08/33852641635/in/photostream/
Imagen 6Autor: Juan Manuel Gutiérrez
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 7Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta