Aparece documentado en el año 1038 y 1058 en una donación del lugar, para que se repueble y construya un castillo que sale citado como tal. En el año 1076 pasó por distintos señores hasta que en 1424 el rey lo vende a Ramón Berenguer de Llorac, que construye sobre el antiguo castillo uno gótico, (el actual), mucho más grande y señorial. En 1729 pasa de nuevo a la Corona y en 1730 vuelve a la familia Llorac. Los descendientes lo venden a Francesc Trabal que lo cede al Ayuntamiento en 1870. En 1915 el castillo fue dinamitado.
Sillería
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Quedan restos, como por ejemplo, la pared de una torre de ocho metros de altura. Las medidas de la explanada del castell-palau gótico son de 25 x 48 metros.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Observaciones de conservación:
Conserva elementos importantes.
Uso actual:
Turismo.
Intervenciones:
1980-1990 / Servei de Patrimini Arquitectònic. (Sólo la portod
Titularidad:
Público
Aparece documentado en el año 1038 y 1058 en una donación del lugar, para que se repueble y construya un castillo que sale citado como tal. En el año 1076 pasó por distintos señores hasta que en 1424 el rey lo vende a Ramón Berenguer de Llorac, que construye sobre el antiguo castillo uno gótico, (el actual), mucho más grande y señorial. En 1729 pasa de nuevo a la Corona y en 1730 vuelve a la familia Llorac. Los descendientes lo venden a Francesc Trabal que lo cede al Ayuntamiento en 1870. En 1915 el castillo fue dinamitado.
VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990, p. 402 CATALÁ I ROCA, Pere (Dir.), Els castells catalans. Barcelona, 1973, tomo IV, p. 355-364 PLADEVALL I FONT, Antoni, dir., Catalunya románica 21, Barcelona, 1995. ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona, 1998, p. 81