El 24 de enero de 1730 Felipe V dona el terreno para construir tres almacenes de pólvora y cuerpo de guardia en Punta Cantera
El conjunto de polvorines fortificados fue diseñado por el ingeniero Jorge Próspero Verboom y dirigido por el ingeniero militar y jefe de las fortificaciones de Cádiz y Andalucía Ignacio de Salas Garrigo,
La obra se entregó el 2 de enero de 1731.
A finales del siglo XX se aumentó considerablemente la extensión del espacio dedicado a polvorines, debido al mayor radio de seguridad necesario para los explosivos modernos. También se construyeron nuevas instalaciones para almacenarlos.
En 2001 el materia fue trasladado a Rota y el terreno desafectado.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Conjunto de veintiséis polvorines y otras estructuras auxiliares de la Armada Española construidos entre los siglos XVIII y XX .
Destacan dos, datados en el s. XVIII, con bóveda de medio cañón y rodeados de muro de seguridad. El conjunto está amurallado con un baluarte del mismo siglo. También se conservan dos embarcaderos de la misma época. En el siglo XX se construyó el resto de polvorines.
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Deterioro progresivo desde su desafección en 2001
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
Uso actual:
abandonado
El 24 de enero de 1730 Felipe V dona el terreno para construir tres almacenes de pólvora y cuerpo de guardia en Punta Cantera
El conjunto de polvorines fortificados fue diseñado por el ingeniero Jorge Próspero Verboom y dirigido por el ingeniero militar y jefe de las fortificaciones de Cádiz y Andalucía Ignacio de Salas Garrigo,
La obra se entregó el 2 de enero de 1731.
A finales del siglo XX se aumentó considerablemente la extensión del espacio dedicado a polvorines, debido al mayor radio de seguridad necesario para los explosivos modernos. También se construyeron nuevas instalaciones para almacenarlos.
En 2001 el materia fue trasladado a Rota y el terreno desafectado.
http://milan2.es//Articulos/ArticuloPolvorinesPC.html
http://milan2.es/Articulos/ArticuloEmbarcadero.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Polvorines_de_Fadricas
consultas octubre 2015
Información turística:
No Visitable
terreno desafectado.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC