Municipio: | San Fernando |
Provincia: | Cádiz |
Tipología: | Fuerte Abaluartado |
Epoca: | Edad Moderna |
Titularidad: | Público |
Municipio: | San Fernando |
Provincia: | Cádiz |
Tipología: | Fuerte Abaluartado |
Epoca: | Edad Moderna |
Titularidad: | Público |
Conjunto defensivo que se origina a partir de una torre defensiva del siglo XVI, cuando Felipe II quiere proteger Cádiz de diferentes enemigos, entre berberíscos, ingleses y holandeses. Este lugar estratégico, sin embargo tiene un origen previo, pues en el situán diversos investigadores un templo a Melkart de época fenicia, que continuaría su importancia en época romana, como así atestigua Estrabón y hasta el siglo IV.
El 30 de junio de 1596 los ingleses saquean Cádiz, lo que lleva a Felipe II a emprender una politica de defensa de la ciudad. De esta forma, sobre un islote en la desembocadura de uno de los caños o canales se decide erigir esta torre. Junto a ella se hace una línea de fortificaciones que protegían la entrada del caño de Sancti Petri, y con baterías defensivas en la punta del Boquerón (la batería de Urrutia, la batería de San Genís y la batería de Aspiroz), formando un conjunto de importancia estratégica y militar para la zona.
Desde entonces se realizaron una serie de transformaciones y adaptaciones a mayores baterias de defensa de la embocadura del caño, tanto que tuvo capacidad para 18 cañones del calibre doce.
En 2010 fue intensamente intervenido arquitectónicamente, en exceso lo que supuso el daño de parte de pátinas, graffiti y otros elementos importantes.
Otras descripciones e imágenes interesantes en:
Conjunto defensivo que se origina a partir de una torre defensiva del siglo XVI, cuando Felipe II quiere proteger Cádiz de diferentes enemigos, entre berberíscos, ingleses y holandeses. Este lugar estratégico, sin embargo tiene un origen previo, pues en el situán diversos investigadores un templo a Melkart de época fenicia, que continuaría su importancia en época romana, como así atestigua Estrabón y hasta el siglo IV.
El 30 de junio de 1596 los ingleses saquean Cádiz, lo que lleva a Felipe II a emprender una politica de defensa de la ciudad. De esta forma, sobre un islote en la desembocadura de uno de los caños o canales se decide erigir esta torre. Junto a ella se hace una línea de fortificaciones que protegían la entrada del caño de Sancti Petri, y con baterías defensivas en la punta del Boquerón (la batería de Urrutia, la batería de San Genís y la batería de Aspiroz), formando un conjunto de importancia estratégica y militar para la zona.
Desde entonces se realizaron una serie de transformaciones y adaptaciones a mayores baterias de defensa de la embocadura del caño, tanto que tuvo capacidad para 18 cañones del calibre doce.
En 2010 fue intensamente intervenido arquitectónicamente, en exceso lo que supuso el daño de parte de pátinas, graffiti y otros elementos importantes.
Otras descripciones e imágenes interesantes en: