Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

CÁDIZ. Fuerte de Santa Catalina

Cristobal de Rojas lo construye tras el saqueo de 1598, por las tropas del conde de Essex. De plano estrellado, acceso protegido por foso, puente levadizo y rastrillo, se caracterizó por su gran capacidad de almacenamiento, aguada y la potencia ofensiva de sus 40 cañones

Datos castillo
Nombre:
Santa Catalina, Fuerte de
Otros nombres:
Baluarte de Santa Catalina / Castillo de Santa Catalina
Municipio:
Cádiz
Provincia:
Cádiz
Emplazamiento concreto:
Costa
Observaciones de situación:
Playa de la Caleta
Accesos:
Desde la población
Tipología:
Tipología:
Fuerte Abaluartado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Cronología:
SigloXVI
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
De planta pentagonal, presenta en la parte que da al mar una estrella con tres puntas, en la parte a tierra una cortina de muralla alberga en su centro la puerta, flanqueada por dos semibaluartes y foso con puente estable y levadizo. Esta puerta tuvo su rastrillo para lo cual se reutilizó el del Arco del Pópulo, entonces en desuso. En 1693, reinando Carlos II se construyó la capilla y la sacristía, con una sola nave cubierta con bóveda de cañón y coro alto al pie. En el interior existen pabellones, cuarteles y aljibes, originariamente de pólvora; posteriormente fue destinado a prisión militar.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Restauración:
Parcial
Uso actual:
actividades culturales
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Nivel protección BIC:
Monumento
Fecha BIC:
1985-06-29 00:00:00
Datos históricos:
Cristobal de Rojas lo construye tras el saqueo de 1598, por las tropas del conde de Essex. De plano estrellado, acceso protegido por foso, puente levadizo y rastrillo, se caracterizó por su gran capacidad de almacenamiento, aguada y la potencia ofensiva de sus 40 cañones
Bibliografía:
. Fresnadillo, Rosario y Valdecantos, Rodrigo: Castillo de España T. 1, Castillos de Andalucia. Ed. Everest.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
956 22 63 33
Observaciones información turística:
Horario: De Marzo a Octubre: Lunes a domingo de 11.00 a 20.30h Resto del año: Lunes a domingos de 11.00 a 19.00h Días de concierto, horario de cierre sujeto a cambios
Acceso al castillo:
Playa de la Caleta
Fecha última modificación:
29/04/2015
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Rafael Moreno García
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: Diego Delso
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Santa_Catalina_(C%C3%A1diz)#/media/Archivo:Castillo_de_Santa_Catalina,_C%C3%A1diz,_Espa%C3%B1a,_2015-12-08,_DD_51.JPG
Imagen 3Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 4Autor: Jorge Jiménez Esteban
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 5Autor: Rafael Moreno García
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 6Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 7Autor: Rafael Moreno García
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 8Autor: Rafael Moreno García
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta