Conquistada en 1246 por Fernando III, en 1368 fue tomada la ciudad por los moros y el alcázar viejo, resistiendo el alcázar nuevo. En 1467 los rebeldes opuestos al rey se atrincheraron en los dos alcázares. En el siglo XIX los franceses recrecieron los parapetos, añadieron troneras para fusilería y artillería, tras abandonarlo el día 17 de septiembre de 1812 prendieron fuego al polvorín.
Mampostería
Otras (en menores proporciones):
Ladrillo en arcos, sillería en las esquinas
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Estaba constituido por un recinto inferior o Abrehui fue construido tras la conquista, no existiendo en época árabe, un segundo recinto llamado alcázar viejo, fue arrasado para la construcción del parador y finalmente el alcázar nuevo, recinto triangular, que consta de dos torres albarranas, torre del Homenaje con sótano, dos plantas y terraza, torre de las Damas, torre de la Vela (pentagonal) y torre de las troneras (letrinas), el patio de armas tenía dos aljibes.
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Recinto completo, en su mayor parte
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Parcial
Uso actual:
Turístico
Titularidad:
Público
Conquistada en 1246 por Fernando III, en 1368 fue tomada la ciudad por los moros y el alcázar viejo, resistiendo el alcázar nuevo. En 1467 los rebeldes opuestos al rey se atrincheraron en los dos alcázares. En el siglo XIX los franceses recrecieron los parapetos, añadieron troneras para fusilería y artillería, tras abandonarlo el día 17 de septiembre de 1812 prendieron fuego al polvorín.
- ESLAVA GALÁN, Juan, Castillos de Jaén, (Armilla) Granada, 1999, p. 174. - Diario de Jaén, Pueblos y ciudades. Jaén, 1997. P.1341.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
10:00 a 14:00 horas y 17:00 a 18:00 horas
Observaciones información turística:
Fines de semana alternos: espectáculo de cetrería
Acceso al castillo:
Ctra Circunvalación, a continuación carretera Parador.
Ayuntamiento de Jaén, Junta de Andalucía / 1992-93. - Ayuntamiento de Jaén, Junta de Andalucía / 2001
Autor: Ana María Muñoz Martínez Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2014)
Autor: Juan Manuel Maroto Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2016)