En 1936 se descubren los restos de una posible torre, en los años 50 se hace otra cita que confirma que hay material romano, con la excavación se ha comprobado la importancia del conjunto, que estaba situado en la via augusta, es de grandes proporciones y se cree que sea el "castelum fractum" que sale citado en la zona desde el siglo IX.
Otras (en menores proporciones):
opus caementicium et alii
Planta:
Poligonal
Estado:
Ruinas Consolidadas
Observaciones de conservación:
Proximamente turísmo
Titularidad:
Público
En 1936 se descubren los restos de una posible torre, en los años 50 se hace otra cita que confirma que hay material romano, con la excavación se ha comprobado la importancia del conjunto, que estaba situado en la via augusta, es de grandes proporciones y se cree que sea el "castelum fractum" que sale citado en la zona desde el siglo IX.
Josep Burch et mutti alii. Excavacions arqueològiques a la muntanya de Sant Juliá de Ramis. EL Castellum, Gerona, 2006.
Información turística:
Visitable
Excavaciones / Diputación de Gerona, Ayuntamiento y Universidad de Gerona