En los siglos IX y X se cita la Domus de Sant Cugat. Existe una representación en el Cartulario de Sant Cugat (S. XIII-XIV), se sabe que tenía dos torres en la fachada principal, tres cerca del ábside y dos en las esquinas del recinto, éstas aún en pie. De larga historia, fue destruido por Almanzor y posteriormente reedificado.
Sillería
Otras (en menores proporciones):
sillarejo
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Estado:
Muy bueno
Uso actual:
Iglesia, museo y dependencias de la Generalitat
Titularidad:
Público
En los siglos IX y X se cita la Domus de Sant Cugat. Existe una representación en el Cartulario de Sant Cugat (S. XIII-XIV), se sabe que tenía dos torres en la fachada principal, tres cerca del ábside y dos en las esquinas del recinto, éstas aún en pie. De larga historia, fue destruido por Almanzor y posteriormente reedificado.
VVAA, Catalunya romànica, XVIII, Barcelona, 1991, pp. 159-199. Pere Català i Roca, Els castells catalans, II, Barcelona, 1967, pp. 120-127. VVAA, Catàlog de Monuments Històrics-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990, p. 408. Xavier Bou i Planes, El monaster de Sant Cugat, Saant Cugat del Vallès, 1988.1
VAA. Catalunya románica XVIII, Barcelona, 1994-96, pp.159-199. Catalá i Roca, Pere, dir., Els castells catalans II, Barcelona, 1967-1979, p. 120-127. Catàleg de monuments i conjunts històrico-artísticos de Catalunya, Direcció General del Patrimoni arquitectònic de Catalunya, Barcelona, 1990, p.408. Bou i Palmes, Xavier, El monestir de Sant Cugat en segle X, Sant Cugat del Vallès, 1988.
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
Museo
Excavaciones / Generalitat de Cataluña, 1998 - Prospecciones / Generalitat de Catalunya - Restauración / Generalitat de Catalunya