Era una torre atalaya y de defensa costera que fue incorporada después al castillo de San Sebastián.
En 1713 comenzó a funcionar como faro, y en 1766 se transformó completamente dándole más altura y una luz más potente.
Durante la guerra entre España y EE.UU. de 1898, el duque de Nájera, gobernador Militar de Cádiz, ordenó el derribo de la parte superior para que no sobresaliera de la estructura del castillo y no pudiera ser utilizado como referencian ante un posible ataque americano.
Desde entonces sólo se conserva el tercio inferior de la torre.
Mampostería
Ladrillo
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cicular
Elementos arquitectónicos:
Sólo se conserva parte de su antigua estructura.
Estado:
Bueno
Era una torre atalaya y de defensa costera que fue incorporada después al castillo de San Sebastián.
En 1713 comenzó a funcionar como faro, y en 1766 se transformó completamente dándole más altura y una luz más potente.
Durante la guerra entre España y EE.UU. de 1898, el duque de Nájera, gobernador Militar de Cádiz, ordenó el derribo de la parte superior para que no sobresaliera de la estructura del castillo y no pudiera ser utilizado como referencian ante un posible ataque americano.
Desde entonces sólo se conserva el tercio inferior de la torre.
. Fresnadillo, Rosario y Valdecantos, Rodrigo: Castillo de España T. 1, Castillos de Andalucia. Ed. Everest.