En 1379 la localidad es adquirida por Fernández de Velasco. Posteriormente esta familia adquiere una serie de aldeas, lo que le permite el control de una importante zona de pastos, lo que pudo dar origen a la construcción de la torre de la iglesia parroquial de San Miguel, con el fin de vigilar y controlar los mismos, así como el camino Real que comunicaba Herrera de Pisuerga con Palencia.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
La torre de la iglesia presenta una sólida apariencia. Su cuerpo inferior forma parte de la nave principal. Por encima de ella se levanta el campanario, con un par de ventanas distribuidas irregularmente en cada lado, con anchura variable que oscila entre 0,85 y 1,17 metros. Se remata con almenas, sobre las que se añadió un tejado a cuatro aguas que ha sido retirado en la restauración llevada a cabo hace unos años, dejando en su lugar una terraza, oculta al exterior, reconstruida con materiales modernos.Tiene planta casi cuadrada de 9,05 por 8,77 metros, mientras que la anchura de sus muros va de los 0,98 del Oeste a los 1,14 del Este. En la esquina Sudoeste se adosa un cubo por cuyo interior discurre la escalera.
Estado:
Bueno
Uso actual:
Iglesia
En 1379 la localidad es adquirida por Fernández de Velasco. Posteriormente esta familia adquiere una serie de aldeas, lo que le permite el control de una importante zona de pastos, lo que pudo dar origen a la construcción de la torre de la iglesia parroquial de San Miguel, con el fin de vigilar y controlar los mismos, así como el camino Real que comunicaba Herrera de Pisuerga con Palencia.