Construido entre 1895-98 para garantizar la defensa del Polígono.
El fortín de San Francisco es el menor de todas las obras de fortificación de los Fuertes Exteriores de Melilla. Sus obras se estaban realizando en 1893 con proyecto del ingeniero Eligio Souza y Fernández de la Maza, y es un fortín fusilero con forma poligonal y un pequeño tambar flanqueado en cara y gola.
Mampostería
Ladrillo
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Se trata del único fortín conservado de los construidos tras la Guerra del Margallo. Se encuentra dentro del Cuartel de Santiago.Fuerte poligonal con tambor en su frente y gola.
Estado:
Bueno
Uso actual:
Militar
Titularidad:
Público
Tipo:
Monumento
Decreto:
Real Decreto 156/2004 de 23 de enero
Construido entre 1895-98 para garantizar la defensa del Polígono.
El fortín de San Francisco es el menor de todas las obras de fortificación de los Fuertes Exteriores de Melilla. Sus obras se estaban realizando en 1893 con proyecto del ingeniero Eligio Souza y Fernández de la Maza, y es un fortín fusilero con forma poligonal y un pequeño tambar flanqueado en cara y gola.
DIEZ SANCHEZ: "Los fuertes exteriores. El quinto recinto defensivo de Melilla". en TRAPANA vol. 3, nº 3-4. Rev. de la Asoc. de Estudios Melillenses. Melilla. 1989-90
BRAVO NIETO, Antonio y BELLVER GARRIDO, Juan Antonio. Arquitectura militar neomedieval en el siglo XIX: los fuertes exteriores de Melilla. Madrid: Ministerio de Defensa. Centro de Publicaciones, 2006, 510 p.