Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

SAN AMARO. Castro de San Cibrao de Las

Se trata de un castro de la etapa final de la cultura castreña, coincidiendo con la etapa de romanización. Es de los más grandes de Galicia.

Datos castillo
Nombre:
Castro de San Cibrán de Las
Otros nombres:
A Cidade / Lansbricae
Municipio:
San Amaro / Punxin
Localidad:
San Amaro / Punxin
Provincia:
Orense
Emplazamiento concreto:
Monte
Observaciones de situación:
Entre los términos municipales de San Amaro y Punxin.
Accesos:
En vehículo, por camino.
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Ovalada
Elementos arquitectónicos:
Tiene dos recintos amurallados concéntricos: el interior, con una muralla de hasta 3,5 m. de ancho, con dos accesos protegidos por cubos circulares. El recinto exterior está protegido por foso, doble muro en algunos tramos y barbacana defendiendo alguna de las puertas. Tres puertas protegidas por cubos. Aljibes.
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva elementos importantes.
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Se trata de un castro de la etapa final de la cultura castreña, coincidiendo con la etapa de romanización. Es de los más grandes de Galicia.
Bibliografía:
- Rodríguez Cao, C.; Xusto Rodríguez, M.; y Fariña Busto, Francisco (1992). A Cidade. San Cibrán de Lás. Colección Guías do Patrimonio Cultural. Grupo Marcelo Macías de colaboradores do Museo Arqueolóxico de Ourense - Fundación Caixa Galicia.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
En vehículo, por camino.
Investigaciones realizadas:
Excavaciones / Museo Arqueológico de Orense
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Froaringus
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Castro_de_San_Cibrao_de_Las
Imagen 2Autor: gl:User:Lansbricae
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Castro_de_San_Cibrao_de_Las
Imagen 3Autor: Lansbricae
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Castro_de_San_Cibrao_de_Las
Imagen 4Archivo / Depósito: Turismo de Galicia
Observaciones: https://turismodegalicia.org/info-turismo/raices-celtas-de-galicia/castro-de-san-cibrao-de-las.php
Imagen 5Autor: PNOA
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Castro_de_San_Cibrao_de_Las