Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

San Bartolomé

Edificada en el siglo XIII se integra en las defensas de la ciudad al hacer su abside como torre de la muralla.

Datos castillo
Nombre:
San Bartolomé
Municipio:
Logroño
Localidad:
Logroño
Provincia:
La Rioja
Altitud:
380 metros
Emplazamiento concreto:
Llano
Accesos:
Plaza de San Bartolomé, 2
Tipología:
Tipología:
Edificio Religioso Fortificado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Finales del siglo XII
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Se conserva completaTemplo de planta basilical, que consta de tres naves de dos tramos, crucero alineado y tres ábsides, el central con planta semicircular. De estilo ojival, destaca su portada, maravillosa obra gótica de finales del XIII, en la que se distinguen tres partes perfectamente diferenciadas: La primera está constituida por un zócalo de arquería ciega de ojivas treboladas, la segunda por una amplia columnata, en la que destacan las escenas del “Descendimiento” y las imágenes reconocibles, entre otras muy deterioradas, de San Juan Bautista y Cristo atado a la columna, y la imagen del Salvador resucitado entre dos mujeres y cuatro ángeles, que se ubica justamente encima de la puerta, finalmente, la tercera parte está formada por seis arquivoltas que constituyen la ojiva. Por lo que se refiere a la torre, de base cuadrangular y estilo mudéjar, formó parte del sistema amurallado de defensa. En la primera guerra civil carlista estuvo instalado en ella el telégrafo óptico. Consta de cuatro cuerpos, de los que el primero es de sillería, el segundo de sillería y ladrillo y de este último material los cuerpos tercero y cuarto, del XVI. Los cuerpos bajos de la misma, como la planta general del templo, son del XII, románicos. Hasta comienzos del presente siglo, la entrada a San Bartolomé se reducía a una simple y empinada cuesta construida a base de pavimento enguijado y tiras de losa. En el año 1908, con el fin de proporcionar una total comodidad a los numerosos logroñeses que cotidianamente visitaban esta artística iglesia, se estimó oportuno construir en la misma una escalinata que facilitase la entrada al templo. Fue diseñada por el arquitecto Francisco de Luis y Tomás, y el Ayuntamiento, el día 27 de julio de 1908, acordó que la realizase el contratista don Simeón Yábar Villarreal. La verja de hierro fue proyectada por el arquitecto de Bilbao don José María de Basterra. Las bóvedas de crucería del interior de la iglesia son del siglo XIII, sepulcros góticos del XIV, excepcionalmente labrados, con bultos yacentes de caballeros y hornacinas góticas en las urnas que ostentan estatuillas y cuyo conjunto en su totalidad se halla sostenido por ocho leones.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
En principio no tiene deterioro, hay un cuidado continuo de la misma. Restauración: Consolidación en algunas partes. Tras la ultima restauración, han aparecido restos de la cimentación de la muralla.
Uso actual:
Iglesia
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Protección del patrimonio:
Observaciones legales:
Monumento nacional
Datos históricos:
Edificada en el siglo XIII se integra en las defensas de la ciudad al hacer su abside como torre de la muralla.
Bibliografía:
Establés Elduque, J.M.: Castillos de La Rioja. Editorial Lancia, León 1993
-De las Heras y Núñez, M. A.:“Cabecera románica de la Iglesia de San Bartolomé en Logroño”, Berceo 89, 1975, pp. 167-182.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
Utilización para actos litúrgicos. Fue utilizada turísticamente en la exposición La Rioja Tierra Abierta en 2007.
Acceso al castillo:
Plaza de San Bartolomé, 2
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Matías Guerra
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta