Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

San Andrés, Torre de

Desde su contrucción, el Castillo de San Andrés ha presentado un destacado papel en la historia defensiva de Tenerife. Los historiadores consideran que una primitiva torre fue levantada en 1706 por mandato del Capitán General Agustín de Robles quien ordenó al ingeniero Miguel Tiburcio Rossel, el estudio y contrucción de la misma.Se ignora su fisonomía,encontrándose ya arruinada antes de 1740 por una de las impetuosas avenidas de los barrandacos próximos.Fue reconstruida,para volver a ser destruida nuevamente por las aguas del barranco hacia 1769.Fue entonces cuando el ingeniero Alfonso Ochando la reconstruye con la forma de torre circular que posee actualmente,tal como puede leerse aún en una placa sobre la arruinada puerta de entrada a la torre.
Lo más importante que se consiguió con la contrucción de Castillo de San Andrés fue que se eliminó el calificativo de "puerto de piratas" que tenía el Valle de Salazar.

Datos castillo
Nombre:
San Andrés, Torre de
Otros nombres:
Castillo de San Andrés
Municipio:
Santa Cruz de Tenerife (isla de Tenerife)
Localidad:
San Andrés
Provincia:
Santa Cruz de Tenerife
Emplazamiento concreto:
Costa
Observaciones de situación:
En las proximidades de la Playa de Las Teresitas, entre la confluencia de los barrancos del Cercado y de Las Huertas y la orilla del mar.
Tipología:
Tipología:
Torre
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Sistema constructivo:
Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cicular
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva elementos importantes.
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
Patrimonio Histórico Español
Decreto:
22/04/1949 Ley 16/1985
Nivel protección BIC:
Monumento
Datos históricos:

Desde su contrucción, el Castillo de San Andrés ha presentado un destacado papel en la historia defensiva de Tenerife. Los historiadores consideran que una primitiva torre fue levantada en 1706 por mandato del Capitán General Agustín de Robles quien ordenó al ingeniero Miguel Tiburcio Rossel, el estudio y contrucción de la misma.Se ignora su fisonomía,encontrándose ya arruinada antes de 1740 por una de las impetuosas avenidas de los barrandacos próximos.Fue reconstruida,para volver a ser destruida nuevamente por las aguas del barranco hacia 1769.Fue entonces cuando el ingeniero Alfonso Ochando la reconstruye con la forma de torre circular que posee actualmente,tal como puede leerse aún en una placa sobre la arruinada puerta de entrada a la torre.
Lo más importante que se consiguió con la contrucción de Castillo de San Andrés fue que se eliminó el calificativo de "puerto de piratas" que tenía el Valle de Salazar.

Bibliografía:
VV.AA., Castillos de España, tomo I, León, Everest, 1997.
Fecha última modificación:
29/03/19
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pedro Giner Ríos
Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2014)
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta