Documentado el lugar en 1150 en la familia Aguiló, que lo cede antes de final de siglo a los Templarios. En el siglo XV pasa a la mitra de Tarragona y después por diversos propietarios hasta que en 1703 es comprado por los marqueses de Vallgornera. Actualmente ha sido restaurado y sirve como lugar de celebración de bodas y eventos.
Tapial
Mampostería
Sillería
Elementos arquitectónicos:
Tiene cuatro torres de sillería, muros en mampostería y tapial y base de sillares. Diversas saeteras distribuidas por sus muros.
Estado:
Bueno
Uso actual:
Hostelero
Titularidad:
Privado
Documentado el lugar en 1150 en la familia Aguiló, que lo cede antes de final de siglo a los Templarios. En el siglo XV pasa a la mitra de Tarragona y después por diversos propietarios hasta que en 1703 es comprado por los marqueses de Vallgornera. Actualmente ha sido restaurado y sirve como lugar de celebración de bodas y eventos.
ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificaciones de Tarragona, Tarragona, 1998. CATALÁ I ROCA, Pere, Els castells catalans IV, Barcelona, 1973. FUGUET I SANS, Joan, L'arquitectura dels castells catalans III, Barcelona, 1971. VV. AA. Catàleg de monuments i conjunts histórico artistics de Catalunya, Barcelona, 1990.