Es menconado en las fuentes árabes como la "alquería de Riqut". A principios del s. IX fue tomado por el ejército cordobés. En 1285 paso a la Orden de Santiago.
HormigónCal
Otras (en menores proporciones):
Cal y canto
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Restos de los dos cinturones de murallas con torres y torre del homenaje, puertas, rampas y escalinata de acceso, aljibes y fosos
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Observaciones de conservación:
Ruina progresiva
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Es menconado en las fuentes árabes como la "alquería de Riqut". A principios del s. IX fue tomado por el ejército cordobés. En 1285 paso a la Orden de Santiago.
F. NAVARRO SUAREZ, Castillos de Murcia, León, 1994, pp. 89-90. S. ALONSO NAVARRO, Libro de los castillos y fortalezas de la Región de Murcia, Murcia, 1990, pp. 262-268.
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.