Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Reina Regente, Fuerte de

Data su construcción de 1894-95. La Junta Mixta había proyectado la construcción de una torre en el Reducto X. Con motivo de los sucesos de 1893, el General Martínez Campos ordenó instalar en dicho reducto una batería montada de 8cm, para apoyar el fuego de los Fuertes de Cabrerizas Altas y Bajas. A partir de este Reducto se levantó el Fuerte de Reina Regente dominando el cauce del río de Oro y del arroyo de Farhana. Hoy está bordeado por una carretera anexo a Cabrerizas y al acuartalamiento del Tércio Gran Capitán, dominando el barrio Cañada de la Muerte.

Denominada Reducto X, es una torre octogonal que se realiza con proyecto de enero de 1984 de Francisco Roldán, interviniendo también en su realización Rafael Melendreras. Su construcción fue muy rápida y es consecuencia directa de los últimos trabajos de construcción de los Fuertes Exteriores de Melilla con motivo de la Guerra de Margallo.

Datos castillo
Nombre:
Reina Regente, Fuerte de
Municipio:
Melilla
Localidad:
Melilla
Provincia:
Melilla
Emplazamiento concreto:
Borde de meseta sobre valle
Tipología:
Tipología:
Torre
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Cronología:
Siglo XIX
Sistema constructivo:
Mampostería
Ladrillo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Fuerte octogonal con forma de prisma. Consta de dos plantas separadas por una cornisa de ladrillo con aspilleras en los lados, y de azotea, a la que se accede por una escalera de caracol. El interior es una nave continua alrededor del cuerpo central con una puerta y una ventana abiertas en él. La parte superior esta coronada por almenas, teniendo en su origen dos baluartes flanqueantes y un cuartelillo en la gola. Ha sido restaurado sustittuyendo las vigas de madera de sus techos por bovedillas de hormigón sobre vigas de hierro y enfoscándolo. La parte inferior tiene dos arcos por cada cara con caponeras y aspilleras.Torre octogonal de dos pisos.
Observaciones elementos estructurales:
Planta: Octogonal
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Uso actual:
Militar
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
Monumento
Decreto:
29 de noviembre de 1990
Observaciones legales:
nº de identificación RI-51-0000006995
Datos históricos:
Data su construcción de 1894-95. La Junta Mixta había proyectado la construcción de una torre en el Reducto X. Con motivo de los sucesos de 1893, el General Martínez Campos ordenó instalar en dicho reducto una batería montada de 8cm, para apoyar el fuego de los Fuertes de Cabrerizas Altas y Bajas. A partir de este Reducto se levantó el Fuerte de Reina Regente dominando el cauce del río de Oro y del arroyo de Farhana. Hoy está bordeado por una carretera anexo a Cabrerizas y al acuartalamiento del Tércio Gran Capitán, dominando el barrio Cañada de la Muerte.

Denominada Reducto X, es una torre octogonal que se realiza con proyecto de enero de 1984 de Francisco Roldán, interviniendo también en su realización Rafael Melendreras. Su construcción fue muy rápida y es consecuencia directa de los últimos trabajos de construcción de los Fuertes Exteriores de Melilla con motivo de la Guerra de Margallo.
Bibliografía:
RUIBAL, A.: "Reina Regente y Cabrerizas Altas, dos fuertes melillenses". Revista de la AEAC, nº 127-128, Madrid 2002

BRAVO NIETO, Antonio y BELLVER GARRIDO, Juan Antonio. Arquitectura militar neomedieval en el siglo XIX: los fuertes exteriores de Melilla. Madrid: Ministerio de Defensa. Centro de Publicaciones, 2006, 510 p.
Información turística:
Información turística:
No visitable
Observaciones información turística:
Solicitar autorización a la Comandancia General de Melilla