Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Valderas. Recinto amurallado

En el siglo XII, durante el reinado de Fernando II de León (1157-1188), se levantó esta muralla que nacía en las torres del castillo, en la zona más elevada de la villa, conocida hoy como Altafría, y descendía por la actual calle de los Castillos, rodeando el otero. La parte norte de la villa siempre estuvo protegida por el terreno escarpado que bajaba hasta el río Cea, que también servía de protección. En 1388 se rehicieron las antiguas murallas y en el siglo XV se amplió la muralla que cerraba la población por el sur. Ya en el siglo XIX se derribaron algunas puertas y casi toda la muralla para permitir una expansión más fácil de la ciudad.

Datos castillo
Nombre:
Muralla de Valderas
Municipio:
Valderas
Provincia:
León
Comarca:
Tierra de Campos
Tipología:
Tipología:
Población Amurallada con Castillo
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Cronología:
SigloXII
Elementos estructurales:
Elementos arquitectónicos:
Quedan dos puertas de la de la antigua muralla de la villa del s. XIV: - La Puerta de las Arrejas, construida de piedra y ladrillo, de estilo mudéjar. En el interior, entre dos arcos, está el rastrillo. También en el interior hay una hornacina con la Virgen Milagros. - La Puerta de Santiago está muy desfigurada por los repintes que ha sufrido. Es de doble arco apuntado, de estilo mudéjar, con las características de los alfices o recuadros y los ladrillos esquinados. En la cara este figura la imagen dieciochesca de Santiago Matamoros; a la izquierda el escudo de los Osorio y a la derecha el escudo de la Villa de Valderas. La Puerta de San Isidro: aunque no se conserva íntegra como se encontraba en el Siglo X, esta puerta era uno de los accesos a la villa en la época medieval. Sólo se conserva uno de los arranques del arco, ya que la puerta se desplomó a principios del siglo XX, al encauzar las aguas de las lluvias.
Estado de conservación:
Estado:
Recinto que conserva elementos importantes
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
Conjunto Histórico Artístico
Datos históricos:

En el siglo XII, durante el reinado de Fernando II de León (1157-1188), se levantó esta muralla que nacía en las torres del castillo, en la zona más elevada de la villa, conocida hoy como Altafría, y descendía por la actual calle de los Castillos, rodeando el otero. La parte norte de la villa siempre estuvo protegida por el terreno escarpado que bajaba hasta el río Cea, que también servía de protección. En 1388 se rehicieron las antiguas murallas y en el siglo XV se amplió la muralla que cerraba la población por el sur. Ya en el siglo XIX se derribaron algunas puertas y casi toda la muralla para permitir una expansión más fácil de la ciudad.

Bibliografía:

http://www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=LE-CAS-519

Información turística:
Información turística:
Visitable
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Rafael Moreno
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: Rafael Moreno
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 3Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta