Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Puerta de Zamora

La muralla comenzó a construirse en el siglo XIII. Durante la Guerra de las Comunidades, que discurriera en 1520, Medina de Rioseco jugó un papel relevante, dado que el cardenal Adriano, regidor del reino en ausencia del emperador Carlos, se refugió entre sus muros, huyendo de las tropas comuneras. De las ocho puertas que había sólo se conservan tres: Ajújar, Zamora y la Puerta San Sebastián que no formaba parte de la muralla medieval.

 

Datos castillo
Nombre:
Puerta de Zamora
Otros nombres:
Arco de Las Nieves
Municipio:
Medina de Rioseco
Provincia:
Valladolid
Comarca:
Tierra de Campos
Emplazamiento concreto:
Llano
Observaciones de situación:
Entre el caserío, en la calle cuesta.
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Observaciones de tipología:
Es una de las primitivas puertas de la muralla que datan en el siglo XIII, a la que hicieron reformas en el siglo XVI, configurando su curioso
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Cronología:
SigloXVI
Observaciones a la cronología:
Es una de las primitivas puertas de la muralla del siglo XIII, a la que hicieron reformas en el siglo XVI
Sistema constructivo:
Sillería
Ladrillo
Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Esta puerta es una reconstricción del siglo XVI en forma de torre con cuatro arcos que sustentan un cuerpo superior de ladrillo en forma de torre destinado a capilla.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:

La muralla comenzó a construirse en el siglo XIII. Durante la Guerra de las Comunidades, que discurriera en 1520, Medina de Rioseco jugó un papel relevante, dado que el cardenal Adriano, regidor del reino en ausencia del emperador Carlos, se refugió entre sus muros, huyendo de las tropas comuneras. De las ocho puertas que había sólo se conservan tres: Ajújar, Zamora y la Puerta San Sebastián que no formaba parte de la muralla medieval.

 

Información turística:
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
Visita exterior, desde la propia calle.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Matías Guerra
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta