Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Muralla de Villalón

Tradicionalmente se le ha atribuido un origen Vacceo o romano a la villa, si bien su época de esplendor va ligada a su mercado del que se tienen noticias desde la época de Alfonso VIII, siendo posteriormente reconocidos y aumentados sus privilegios por otros reyes.

Estos hechos, y a pesar de que son muy escasos los restos que se conservan de la muralla, hacen pensar en la importancia que tuvo la cerca, no sólo en el sentido defensivo, ya que debió jugar un papel importante también el ámbito administrativo.

Entre los señores que tuvo Villalón, cabe destacar al conde de Benavente, al que se debe la construcción de su magnífico rollo jurisdicional.

 

Datos castillo
Nombre:
Muralla de Villalón
Municipio:
Villalón de Campos
Localidad:
Villalón de Campos
Provincia:
Valladolid
Comarca:
Tierra de Campos
Latitud:
42° 5' 54'' N
Longitud:
5° 2' 3'' O
Altitud:
782 m
Emplazamiento concreto:
Llano
Observaciones de situación:
Entre el caserío.
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Observaciones de tipología:
Los restos que se conservan corresponden a una de las puertas de la muralla.
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Sillería
Ladrillo
Observaciones sistemas constructivo:
Se compone de un zócalo de piedra que cobra mayor altura en las esquinas y en la parte que mira al exterior, donde aún podemos apreciar parte de la ranura que alojaba el rastrillo. El resto de la construcción está realizada en ladrillo y debido a su longitud, es posible que la puerta contara con varios arcos formando un pasaje.
Estado de conservación:
Estado:
Transformado
Observaciones de conservación:
Los restos que se conservan se encuentran embutidos en construcciones más modernas.
Causas del deterioro:
Desmontes urbanos
Valoración:
Enmascaramiento
Datos históricos:

Tradicionalmente se le ha atribuido un origen Vacceo o romano a la villa, si bien su época de esplendor va ligada a su mercado del que se tienen noticias desde la época de Alfonso VIII, siendo posteriormente reconocidos y aumentados sus privilegios por otros reyes.

Estos hechos, y a pesar de que son muy escasos los restos que se conservan de la muralla, hacen pensar en la importancia que tuvo la cerca, no sólo en el sentido defensivo, ya que debió jugar un papel importante también el ámbito administrativo.

Entre los señores que tuvo Villalón, cabe destacar al conde de Benavente, al que se debe la construcción de su magnífico rollo jurisdicional.

 

Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Libre acceso
Acceso al castillo:
Intersección de Calle Pajarillas con calle Campanillas y carretera de Sahagún.
Observaciones:
Los restos que se conservan pasan desapercibidos facilmente ya que son de poca entidad y se encuentran embutidos en otras construcciones.
Fecha última modificación:
17/07/2016
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Matías Guerra
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Matías Guerra
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta