El recinto andalusí era de aproximadamente 800 metros de perímetro, que protegía el núcleo de la población. En su parte este y sur, quedan unos 100 metros de lienzo de muro, con un trazado perteneciendo al siglo xIV y construida al estilo morisco. Además, hay indicios de la existencia de dos torres. Este recinto amurallado discurría por las calles de Rebollet, Santo Domingo, Mayor, plaza del Ayuntamiento y Cementerio Viejo. Para entrar en el núcleo urbano se disponía, entre otras, de una puerta, llamada “Portal Rojo”, desde el cual se podía ascender al Castillo del Rebollet.
La muralla fue construida en la primera mitad del siglo XVI sobre restos de obra del siglo XIV, probablemente por mandato de Serafín de Centelles, segundo conde de Oliva, o por Francesc Gilabert de Centelles, tercer conde. El lienzo de la muralla, construido con fábrica de tapial, tenía como objetivo proteger los caminos, y presentaba diversas puertas de acceso a la localidad.
Con el paso del tiempo y el aumento de la población, las murallas constituyeron un problema a la hora de construir más viviendas, por lo que se pasó poco a poco a su derrumbamiento, aunque algunas zonas utilizaron también la muralla como parte de las construcciones de habitáculos. Además en el siglo XVII se añadió una torre.
Tapial
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Se conservan varios lienzos y torres del recinto, construidos en tapial de mampostería
Estado:
Ruinas Consolidadas
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Restauración:
Parcial
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
parque público
Titularidad:
Público
Tipo:
BIC
Decreto:
R-I-51-0012249
Fecha BIC:
2009-02-09 00:00:00
Datos obtenidos de https://es.wikipedia.org/wiki/El_Rafal%C3%AD
El recinto andalusí era de aproximadamente 800 metros de perímetro, que protegía el núcleo de la población. En su parte este y sur, quedan unos 100 metros de lienzo de muro, con un trazado perteneciendo al siglo xIV y construida al estilo morisco. Además, hay indicios de la existencia de dos torres. Este recinto amurallado discurría por las calles de Rebollet, Santo Domingo, Mayor, plaza del Ayuntamiento y Cementerio Viejo. Para entrar en el núcleo urbano se disponía, entre otras, de una puerta, llamada “Portal Rojo”, desde el cual se podía ascender al Castillo del Rebollet.
La muralla fue construida en la primera mitad del siglo XVI sobre restos de obra del siglo XIV, probablemente por mandato de Serafín de Centelles, segundo conde de Oliva, o por Francesc Gilabert de Centelles, tercer conde. El lienzo de la muralla, construido con fábrica de tapial, tenía como objetivo proteger los caminos, y presentaba diversas puertas de acceso a la localidad.
Con el paso del tiempo y el aumento de la población, las murallas constituyeron un problema a la hora de construir más viviendas, por lo que se pasó poco a poco a su derrumbamiento, aunque algunas zonas utilizaron también la muralla como parte de las construcciones de habitáculos. Además en el siglo XVII se añadió una torre.
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Rafal%C3%AD (consulta enero 2017)
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
parque públio
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC