Después de haberse finalizado los fuertes de Rostrogordo y Cabrerizas Altas, se inicia la construcción del fuerte de la Purísima Concepción. El proyecto data de 1892 y aunque aparece firmado por Vicente García del Campo, realmente su realización corresponde a Eligio Souzay Fernández de la Maza. Las obras en 1893 provocaron directamente la denominada Guerra de Margallo y su construcción se paralizó hasta que una comisión de ingenieros decidió modificar el proyecto simplificándolo, tomando la forma que tienen actualmente: un rectángulo con dos torreones caponeras en la cabeza y caponera en la gola, disponiendo de torre cuadrangular de vigilancia.
Después de haberse finalizado los fuertes de Rostrogordo y Cabrerizas Altas, se inicia la construcción del fuerte de la Purísima Concepción. El proyecto data de 1892 y aunque aparece firmado por Vicente García del Campo, realmente su realización corresponde a Eligio Souzay Fernández de la Maza. Las obras en 1893 provocaron directamente la denominada Guerra de Margallo y su construcción se paralizó hasta que una comisión de ingenieros decidió modificar el proyecto simplificándolo, tomando la forma que tienen actualmente: un rectángulo con dos torreones caponeras en la cabeza y caponera en la gola, disponiendo de torre cuadrangular de vigilancia.
RAVO NIETO, Antonio y BELLVER GARRIDO, Juan Antonio. Arquitectura militar neomedieval en el siglo XIX: los fuertes exteriores de Melilla. Madrid: Ministerio de Defensa. Centro de Publicaciones, 2006, 510 p.
Observaciones información turística:
Solicitar autorización a la Ciudad Autónoma de Melilla