La torre se levantó o terminó en 1507, actuando como vigia del Puerto de la Losilla y como fielato o portazgo de mercancias. Existió en el mismo lugar otra torre árabe, quizás con los mismos fines. Perteneció a la Encomienda santiaguista de Ricota. A su lado hubo una hospedería o venta medieval y a principios del siglo XX todavía se veran sus muros.
Mampostería
Sillería
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Tuvo planta cuadrada, altura 11,20 cms y 6 m de lado. Planta cuadrada y entrada en alto a 250 m del suelo. Muros de 1,60 m de ancho. La escalera de las dos plantas encastiada en el muro. Terraza almenada con una garita.
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
La torre se levantó o terminó en 1507, actuando como vigia del Puerto de la Losilla y como fielato o portazgo de mercancias. Existió en el mismo lugar otra torre árabe, quizás con los mismos fines. Perteneció a la Encomienda santiaguista de Ricota. A su lado hubo una hospedería o venta medieval y a principios del siglo XX todavía se veran sus muros.
ALONSO NAVARRA, Serafin. Libro de los castillos y fortalezas de la región de Murcia. A.E.A.C., Murcia, 1990.