El Puente fue mandado construir por D. Manuel a principios del S. XVI para facilitar la conexión y socorro a la plaza de Olivenza, se encuentra hoy en ruinas. Las riadas del Guadiana y las guerras de los hombres lo castigaron a lo largo de su existencia. Su última destrucción ocurrió en 1709, durante la Guerra de Sucesión al trono de España. El Marqués de Bay, general de las tropas españolas, mandó volar sus arcos centrales para cortar los socorros a la plaza de Olivenza. Sin embargo, también sufrió idénticas mutilaciones en el siglo XVII, durante la Guerra de Restauración, por la que Portugal se separó de la corona española en tiempos de Felipe IV. Tras el segundo de los tres importantes sitios a que se sometió Olivenza, se destruyó la parte central.
Unos doscientos metros aguas abajo se ha construido un nuevo puente para recuperar la antigua conexión entre los municipios de Elvas y Olivenza que facilitaba el antiguo puente.
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Con 380 metros de longitud total, poseía el arco central de más amplia luz de su época. Sus arcos se presentan adovelados en granito. Son construidos también en este material sus tajamares y espolones. Casi en su centro conserva aún los restos de una torre que defendía su paso.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Restauración:
Parcial
Intervenciones:
2003 restauración parcial
El Puente fue mandado construir por D. Manuel a principios del S. XVI para facilitar la conexión y socorro a la plaza de Olivenza, se encuentra hoy en ruinas. Las riadas del Guadiana y las guerras de los hombres lo castigaron a lo largo de su existencia. Su última destrucción ocurrió en 1709, durante la Guerra de Sucesión al trono de España. El Marqués de Bay, general de las tropas españolas, mandó volar sus arcos centrales para cortar los socorros a la plaza de Olivenza. Sin embargo, también sufrió idénticas mutilaciones en el siglo XVII, durante la Guerra de Restauración, por la que Portugal se separó de la corona española en tiempos de Felipe IV. Tras el segundo de los tres importantes sitios a que se sometió Olivenza, se destruyó la parte central.
Unos doscientos metros aguas abajo se ha construido un nuevo puente para recuperar la antigua conexión entre los municipios de Elvas y Olivenza que facilitaba el antiguo puente.