Sobre la quinta pila del puente romano de Alconétar (s II DC) se construyó en la Edad Media un castillejo que defendía el puente y servía para cobrar los peajes. Por su pertenencia a la Iglesia se le llamó "Mesa del Obispo". Estaba al pie del castillo de Floripes, sobre el río Tajo. Las crecidas del río fueron provocando la ruina del puente, que en el s. XVIII ya estaba ruinoso el puente y el castillejo se había perdido. En 1969 se trasladó a la cola del pantano para evitar quedar sumergido.
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Pila del puente sobre la que se construyó un castillejo
Estado:
Vestigios
Causas del deterioro:
Reaprovechamiento materiales
Restauración:
Total
Valoración:
Consolidación
Titularidad:
Público
Sobre la quinta pila del puente romano de Alconétar (s II DC) se construyó en la Edad Media un castillejo que defendía el puente y servía para cobrar los peajes. Por su pertenencia a la Iglesia se le llamó "Mesa del Obispo". Estaba al pie del castillo de Floripes, sobre el río Tajo. Las crecidas del río fueron provocando la ruina del puente, que en el s. XVIII ya estaba ruinoso el puente y el castillejo se había perdido. En 1969 se trasladó a la cola del pantano para evitar quedar sumergido.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
todo el día, aire libre
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC