PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTORICO-ARQUEOLÓGICA DE LA AEAC “JOSE LUIS MORO”
El día 4 de Diciembre, el Jurado del “Premio de Investigación Hcº-Arqueológica José Luis Moro”, presidido por el Vicepresidente II de la AEAC, D. Amador Ruibal, acordó, por unanimidad, conceder el Premio José Luis Moro 2013 al trabajo titulado “Interpretación constructiva de la fábrica de tapia de tierra del castillo de Serón de Nágima (Soria)”, que, abierta la plica que contenía el nombre del autor, tras la decisión del jurado como establecen las bases, resultó haber sido realizado por Ignacio Javier Gil Crespo.
Se trata de un riguroso estudio histórico-arqueológico sobre la fortaleza, que incluye un detallado análisis de las técnicas de albañilería de tapial.
El autor, además, emplea su trabajo para defender una tesis original, la cronología bajomedieval de la obra, al detectar el empleo de módulos mudéjares antes que andalusíes.
El Premio, dotado con 1.200 euros y la publicación del trabajo, será entregado en la Sede Central, el 18 de Diciembre a las 7 pm.
JOSE LUIS MORO es registrador de la propiedad jubilado y miembor de la Junta Directiva de la AEAC. Ha realizado importantes aportaciones a la AEAC, entre las que destaca haber promovido la firma de un convenio entre el Colegio de Registradores de la Propiedad y la AEAC para añadir el dato de propiedad a muchos castillos en nuestro Inventario de Arquitectura Defensiva. A ellas se une el patrocinio económico del Premio de Investigación castellológica que lleva su nombre, cuya primera edición se ha convocado en 2013.
CONVOCATORIA
PREMIO DE INVESTIGACIÓN CASTELLOLOGICA 2013 JOSE LUIS MORO
La Asociación Española de Amigos de los Castillos convoca un concurso para premiar trabajos de investigación sobre monumentos de arquitectura militar, con objeto de estimular el interés en los edificios fortificados de nuestro país. Este Concurso se llevará a cabo con arreglo a las siguientes
BASES:
1. Podrán participar en él todas las personas que lo deseen, sean miembros o no de la “A.E.A.C.”
2. El objetivo del Concurso serán los trabajos castellológicos (históricos, arqueológicos, etc.) de reciente investigación sobre cualquier construcción fortificada, valorándose especialmente aquellos que traten de temas inéditos o pocos conocidos. Podrán presentarse proyectos de restauración de monumentos, siempre que no hayan sido publicados ni premiados por esta u otra entidad.
3. Los trabajos constarán de un máximo de 20 hojas mecanografiadas a doble espacio (cuerpo 12) acompañados de la documentación gráfica que el autor estime oportuna. fotos, planos, dibujos… El consejo editorial de Castillos de España podrá reducir el número de imágenes a publicar si lo considera conveniente.
4. Los originales, serán remitidos a la Asociación Española de Amigos de los Castillos, C/ Prado, 26, 2º dcha., 28014 Madrid, en sobre en el que figure la leyenda CONCURSO SOBRE LOS MONUMENTOS DE ARQUITECTURA MILITAR ESPAÑOLA, acompañado de otro sobre cerrado, en cuyo exterior conste el mismo lema o título del trabajo y en el interior el nombre, dirección teléfono y e-mail del autor, que sólo será abierto tras fallado el Concurso. Serán rechazados aquellos trabajos en los que aparezca de alguna manera el nombre del autor.
5. Deberán remitirse dos ejemplares impresos del trabajo y un CD o DVD en Word.
6. El original premiado quedará en poder de la Sección de Documentación de la A.E.A.C., para publicarlo en la revista “Castillos de España”. Los no premiados podrán ser recogidos por sus autores, que podrán solicitar al Consejo de Redacción de la revista que estudie su publicación.
7. El plazo de recepción de originales quedará cerrado inapelablemente a las 20 horas del 30 de noviembre de 2013. Los trabajos recibidos con posterioridad a esa fecha serán rechazados, salvo aquellos cuyo matasellos indique que han sido depositados en la Oficina de Correos dentro del plazo estipulado.
8. El Jurado estará presidido por el Vicepresidente II de la A.E.A.C. y Director de la revista “Castillos de España”, don Amador Ruibal, y cinco miembros más de la Junta Directiva: doña Áurea de la Morena; don José Miguel Muñoz, don Rafael Moreno; don Pablo Schnell y don Jorge Jiménez.
9. El fallo del Jurado será emitido el 11 de diciembre de 2012, y la entrega del Premio se comunicará inmediatamente al autor del trabajo presentado. La entrega será en la sede de la AEAC el 18 de diciembre
10. Se concederá un premio de 1.200 euros, pudiéndose si el Jurado lo estima oportuno declararlo compartido e incluso desierto.
11. El participar en este Concurso supone la aceptación de las Bases anteriores.