Construida en el año 1686 con fajina, fue reformada en el siglo XVIII, según el proyecto de Panón (1740), construyendose la primera batería subterránea de Cartagena. En 1895 es cuando se artillea con las piezas KRUPP de 260/35 . En 1940 es desartillada, enviado las piezas a Tarifa (Canteruela).
Mampostería
Otras (en menores proporciones):
Hormigón cal bastardo
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Asentamiento para dos piezas a barbeta protegidas de los eventuales cascotes del acantilado por una visera excavada en la roca. Acceso y polvorines en galería excavada en la roca. Grandes muros de terraza de contención. Todas sus dependencias son subterráneas. En 1895 se acasamató con hormigón armado bastardo.
Observaciones elementos estructurales:
Galerías excavadas en la roca. Fue la primera batería subterránea construida en cartagena (s. XVIII)
Estado:
Regular
Restauración:
Total
Titularidad:
Público
Tipo:
B.I.C. Ley 16/1985
Boe:
Disposición Adicional Segunda
Construida en el año 1686 con fajina, fue reformada en el siglo XVIII, según el proyecto de Panón (1740), construyendose la primera batería subterránea de Cartagena. En 1895 es cuando se artillea con las piezas KRUPP de 260/35 . En 1940 es desartillada, enviado las piezas a Tarifa (Canteruela).
GÓMEZ VIZCAÍNO, Aureliano. Castillos y fortalezas de Cartagena. Cartagena, 1997.
Información turística:
No Visitable
Acceso al castillo:
Desde el Faro de Navidad.
Autor: Pedro Torres Ros Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2014)
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC