Desde el mismo Castillo de Tiedra partía un primer recinto amurallado de repoblación que enclobó al primitivo casco urbano con su parroquia, hoy tierra de cultivo. Las posteriores amplicaciones de su casco urbano implicó construir un recinto amurallado en cuyos bordes se apoyaban dos iglesias que existen en la actualidad, San Miguel y San Pedro, hoy sin culto. El Salvador se situaba extramuros y es la que hoy mantiene el culto. Es de resaltar que donde mejor se conserva este recinto amurallado es justo donde está el castillo, pues reaprovechó la muralla en uno de sus esquinas para realizar (separada) dicha torre del castillo, posteriormente cerrada por otra nueva muralla con foso y almenado sin albardillas. El almenado que queda de la muralla reaprovechada es con albardilla a dos aguas del mismo tipo que la cercana Urueña, y posiblemente era el que tenía esta muralla.Parece que la muralla no tenía torreones,
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Observaciones de conservación:
En el tramo cercano al castillo la muralla ha desaparecido casi por completo, debiéndose hacer un estudio arqueológico.Sólo se conserva el tramo este donde en algunos tramos presenta riegos de desmoramiento por extraer piedra en su base para construir casas. La esquina suroeste del recinto que es donde está el castillo se reaprovechó y se puede ver la muralla entera, con su almenado diferente al resto del castillo. El hecho de que sirva de muro de contención en el lado este puede dar problemas.
Causas del deterioro:
Reaprovechamiento materiales
Uso actual:
Sin uso
Tipo:
Protegido por normas de planeamiento urbano.
Muralla de repoblación del s. XII.
. PLAU. Planeamiento Urbano de la Junta de Castilla y León. . WEB del Ayuntamiento de Tiedra.