Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Muralla de Tiedra

Muralla de repoblación del s. XII.

Datos castillo
Nombre:
Muralla de Tiedra
Otros nombres:
Muralla urbana de Tiedra
Municipio:
Tiedra
Provincia:
Valladolid
Comarca:
Montes Torozos
Emplazamiento concreto:
Borde de meseta sobre valle
Observaciones de situación:
Situada al borde del casco urbano entre el pueblo y el castillo.
Tipología:
Tipología:
Población Amurallada con Castillo
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Cronología:
SigloXII
Restos de culturas precedentes:
En la vecina meseta se situaba la Ciudad Vaccea de Amallóbriga, posteriormente romanizada y amurallada. Al borde de la colina se sitúa el Santuario de Nuestra Señora de Tiedra la Vieja.
Observaciones a la cronología:
Muralla de repoblación emplazada fuera de la antigua ciudad de Amallóbriga del s. XII.
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Desde el mismo Castillo de Tiedra partía un primer recinto amurallado de repoblación que enclobó al primitivo casco urbano con su parroquia, hoy tierra de cultivo. Las posteriores amplicaciones de su casco urbano implicó construir un recinto amurallado en cuyos bordes se apoyaban dos iglesias que existen en la actualidad, San Miguel y San Pedro, hoy sin culto. El Salvador se situaba extramuros y es la que hoy mantiene el culto. Es de resaltar que donde mejor se conserva este recinto amurallado es justo donde está el castillo, pues reaprovechó la muralla en uno de sus esquinas para realizar (separada) dicha torre del castillo, posteriormente cerrada por otra nueva muralla con foso y almenado sin albardillas. El almenado que queda de la muralla reaprovechada es con albardilla a dos aguas del mismo tipo que la cercana Urueña, y posiblemente era el que tenía esta muralla.Parece que la muralla no tenía torreones,
Estado de conservación:
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Observaciones de conservación:
En el tramo cercano al castillo la muralla ha desaparecido casi por completo, debiéndose hacer un estudio arqueológico.Sólo se conserva el tramo este donde en algunos tramos presenta riegos de desmoramiento por extraer piedra en su base para construir casas. La esquina suroeste del recinto que es donde está el castillo se reaprovechó y se puede ver la muralla entera, con su almenado diferente al resto del castillo. El hecho de que sirva de muro de contención en el lado este puede dar problemas.
Causas del deterioro:
Reaprovechamiento materiales
Uso actual:
Sin uso
Situación legal:
Protección del patrimonio:
Tipo:
Protegido por normas de planeamiento urbano.
Datos históricos:

Muralla de repoblación del s. XII.

Bibliografía:

. PLAU. Planeamiento Urbano de la Junta de Castilla y León.
. WEB del Ayuntamiento de Tiedra.

Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Aire libre
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Óscar Martín Jiménez
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Óscar Martín Jiménez
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta