Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

PLASENCIA. Murallas

Contruido el recinto en tiempos de Alfonso VIII. El Papa Clemente III la convierte en sede episcopal en 1189, el mismo año en que se le concede el privilegio fundacional. Los almohades la conquistan en el 1196 y Alfonso VIII la recuperó reforzando el recinto. En el siglo XV fue tomada por el rey de Portugal.

Datos castillo
Nombre:
Plasencia, Recinto Amurallado de
Municipio:
Plasencia
Localidad:
Plasencia
Provincia:
Cáceres
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Observaciones de tipología:
Modificaciones posteriores
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Edad Moderna
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Lienzos, torres cuadradas y semicilíndricas (30 de las 70 que tuvo), almenas, antemuros, puertas... La zona mejor conservada es el frente sur, que se levanta en torno a la Puerta de Trujillo, y el nordeste. La puerta más antigua es la de Coria y la mejor conservada la de Berrozana. En el frente norte se emplazaba la fortaleza.
Estado de conservación:
Estado:
Regular
Valoración:
Consolidación
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
Monumento Hº
Decreto:
20/5/1958
Datos históricos:
Contruido el recinto en tiempos de Alfonso VIII. El Papa Clemente III la convierte en sede episcopal en 1189, el mismo año en que se le concede el privilegio fundacional. Los almohades la conquistan en el 1196 y Alfonso VIII la recuperó reforzando el recinto. En el siglo XV fue tomada por el rey de Portugal.
Bibliografía:
. Castillos de España. T.III, Everest, 1997, pp. 1606-1609
. Hurtado, Publio: Castillos, Torres y Casas fuertes de la provincia de Cáceres.- Mérida: Editora Regional de Extremadura, 1989, pp. 80-81
. I.P.C.E: 1968, pag. 55, nº 051
Información turística:
Información turística:
Visitable
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Falk2
Archivo / Depósito: Wikimedia
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Walls_and_gates_of_Plasencia#/media/File:J29_020_Plasencia,_Stadtmauer_b_Puerta_del_Carro.jpg
Imagen 2Autor: Paco Lorca
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 3Autor: Zarateman
Archivo / Depósito: Wikimedia
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Walls_and_gates_of_Plasencia#/media/File:Plasencia_-_Torre_Luc%C3%ADa_2.jpg
Imagen 4Autor: Benito Ruiz Peinado
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 5Autor: Benito Ruiz Peinado
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 6Autor: Pedro carril
Archivo / Depósito: Wikimedia
Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Muralla_de_Plasencia#/media/Archivo:Plasencia._Recinto_amurallado._PNOA_cedido_por_%C2%A9_Instituto_Geogr%C3%A1fico_Nacional.jpg

Km.de tu ruta